" Viví!!!!!Más vale que te arrepientas de lo vivido que de lo no vivido. No hay peor cosa que quedarse con la pregunta: ¿Què hubiera pasado si lo hubieras intentado?"
P.: Decididamente 100 veces mejor que el conocido “si no puedes contra ellos, úneteles”.
Cecilia: Lo malo es que, cuando otras cosas en juego, también existe la frase: “¿qué hubiera pasado si NO lo hubiera intentado?” Ésa es la trampita de las disyuntivas, pero es verdad, es siempre mejor intentar, es preferible equivocarse incluso a veces y así aprender.
Z...: Jejeje, el consejo es bueno, no se ofenda por mi risa, es que me imaginé a un esquizofrénico diciéndola.
Fodor Lobson: Mmmmhhh, ¿vos decís? Mirá que negra también te queda linda y te hace juego con el sombrero...
No tan anónima: No es exactamente lo mismo, pero me hiciste recordar una frase que repite mi abuela de tanto en tanto: “Consejos vendo, pero para mí no tengo”.
Veronika: Creo que necesito intérprete... pero si para usted fue un buen consejo, pues ENHORABUENA por el chivo!
Mafi:Carpe diem es eso, saber disfrutar de cada instante, de cada persona (véase Horacio, Oda I, XI), es ciertamente algo que da PAZ.
Cunilandia: Sí, la confianza mata al hombre, como la curiosidad al gato... hombre, gato... mujer embarazada, en fin, unid vosotros los cabos.
Silvio Gnisci Morgach: “Porque al precio que están las gaseosas...”, agregaría Mafalda. Es un buen consejo ése, Silvio... uno nunca sabe qué puede pasar.
Cecilia2: Existen 2 versiones más mesuradas aún: la pacifista (“No gastes pólvora”) y la ahorrativa: (“No gastes”). Todos buenos consejos.
Me despido por hoy dejándoles la etimología de la palabra ‘consejo’, que viene del latín consilium, que era una deliberación que se hacía, generalmente en grupo, habitualmente ante una guerra o decisión importante; fue así como con el tiempo empezó a significar ‘prudencia’, ‘buen sentido’, ‘razón’, para luego contribuir a la formación de un nuevo verbo: ‘aconsejar’ = dar consejo.
Puedo nombrar 2 de mi padre...que no son los mejores, pero son los que me acuerdo..."A la suerte hay que ayudarla" y Hay que preocuparse por los ingresos màs que los egresos"
Trini: Es muy buena, y es más que verdad. Let it be, así es cuando más se quiere al otro, pues se lo acepta tal cual es... y eso es amor, el que no quiera estar cerca de eso es un ‘papanatas’.
If: El rey Salomón era un grande, eso es innegable... algunos aún afirman que escribió el Cantar de los cantares, una de las suculencias de la Biblia (siempre me pregunté cómo fue que nadie lo quitó), así como por mucho tiempo se le atribuyó la escritura del Eclesiastés y del Libro de la Sabiduría. Y digo todo esto porque... ¿lo habrá dicho realmente Salomón? Vaya Dios a saber. Pero bueno, en fin, es verdad, en la Biblia hay buenos consejos, eso no se puede negar.
¿...?: Nunca me quemé con leche; de hecho, me pregunto cuánta gente, hoy por hoy, se quema con leche... en fin, la metáfora del refrán (original) es indiscutida, pero y ¿si la cambiamos por “el que se quema con el mate ve yerba y llora”, o algo así? En fin... MUUUUUUUU
Psicodélica star: Uffff, te comprende ampliamente, y por citar sólo algunas, digo: “All you need is love”; “Say the word (love) and you'll be free”; “And the time will come when you see we're all one and life flows on withinyou and without you”; “You'd better run for your life if you can”, jijiji. Igual entiendo que, a veces, más que una estrofa en sí, es la ‘enseñanza’ general de la canción lo que vale más, ¿no? Besito.
Vini: “A la suerte hay que ayudarla” tiene un envidiable encanto mafioso-corrupto con tono de refrán. Quizás él lo decía con otro sentido y yo estoy desvirtuándole el consejo, sepa disculpar, pero me imagino al Padrino diciéndole a la Suerte: “Es por acá, ahí, a ese señor”. Sí, ya sé, estoy (algo) chapita.
Blueyes: Es buena, suena bien y tiene algo de paradójico. Entiendo que la decisión debe ser tomada porque uno eligió determinada cosa, y no porque se cree que es bueno elegirlo... pero encuentro lo paradójico al final, porque si yo elegí algo es porque me convencí de que era conveniente. Hay convicción en la elección, a eso voy. Ojo, a lo mejor no entendí nada, ando con pocas luces en verano.
Z...: Qué bueno que no se ofenda, y qué bueno que fue en AQUEL momento y no AHORA cuando estuvo muy al borde de...
Bien, gente, sigue siendo un placer, aunque supongo que ya me corresponde ir despidiéndome... en fin, cualquier duda lingüística ya saben dónde encontrarme, veré si puedo ayudarlos.
Me despido (por hoy o hasta la próxima si la hubiere) señalando las 3 construcciones más típicas de los consejos:
1) La forma impersonal (“A la suerte hay que ayudarla”), casi proverbial, en 3º persona singular (“La confianza mata al hombre”). Con la variante del nosotros incluyente pero a la vez genérico y, por lo tanto, en cierta forma impersonal o a-personal (“Somos uno para todos”)
2) El uso del glorioso presente del Subjuntivo con idea de futuro (“Cuanta más libertad le des, más cerca estará” / Y, si bien nadie dio ejemplos, todos los consejos directos se construyen con subjuntivo: “Te recomiendo/sugiero/aconsejo que estudies”).
3) El imperativo y su forma negativa en subjuntivo, te aconsejo en forma de orden, un clásico (“Disfrutala cada minuto mientras viva” / “Confúndelos” / “No gastes pólvora...”).
Al brazo, y siempre recuerden lo que sus amigos y familiares les aconsejan, ése es mi consejo.
Hola Carpe! No sé si es porque sea de la zona donde abundan esos simpáticos animalitos que me es común el refrán aconsejador y que no es más que el consejo que le dieron a la mujer de Lot y el cual no siguió por lo que fue convertida en estatua de sal. Los ángeles les advirtieron antes de destruir a Sodoma y Gomora: “Escapa por tu vida; no mires tras de ti, ni pares en toda esta llanura; escapa al monte, no sea que perezcas”
Siempre recuerdo con ternura un consejo de mi padre, por el momento, por el contexto, por la intención. No sé si es el meeeeeejor que me dieron pero sí me marcó.
Y diccccccce: "Más vale perder un minuto en la vida, que la vida en un minuto"
Veronika: Eso de no mirar para atrás en un tópico metafórico de la literatura clásica, la Biblia es sólo un ejemplo más, pues lo mismo puede apreciarse con Orfeo y Eurídice, por ejemplo. A lo que voy es, NO MIRAR PARA ATRÁS es un consejo que solía darse en relación con los Dioses, con el consejo de no querer escudriñar secretos que no conciernen a los humanos, a los que se les da una orden y no deben desobedecer, si no, zácate. En fin, me fui al joraca, pero gracias, Veronika, vos me sabrás disculpar...
Consuelo: Pero fue el mejor, eso es lo importante... (hay que ser positivos, ¿no?).
Ramiro: De nada, son $100.-
Fodor Lobson: Sí, me tragué un ‘la’, afortunadamente ha sabido usted interpretarme. Pero yo no le decía esa negra, sino la otra, la que se puso aquella vez (?).
Psicodélica star: Sabio juego de palabras. Y no empiezo a delirar porque en su blog ya dimos rienda suelta al absurdo, y éste no es mío... me da cosita hacer papelones en casa ajena.
Mujer soltera busca salir del clóset:Pater noster, qui es in cælis, sanctificetur nomen tuum. Adveniat regnum tuum. Fiat voluntas tua, sicut in cælo et in terra... ¿Y después viene eso de “si querés llorar, llorá”? :-)
No tan anónima: Eeeeehhhh... Sangre en las venas y aire en los pulmones es un buen inicio, creo...
Adriana: Está bien, aunque valga la aclaración de que no necesariamente todo consejo está compuesto por palabras sabias... hay consejos que desencadenaron desastres memorables, ojo al piojo.
Saludos, gente (me está dando cosita que esto no se actualice, porque si el blog dependiese de mí, se va al tacho, se va... ¿Alguien tiene alguna pregunta p' hacer tiempo? ¿Iuju? ¿Hay algún responsable por allí?).
Me dieron ese consejo hoy: lo tuyo no está aquí, no en cotizuos pseudointelectuales ni rockeros de cuarta. Ni en tipos que comen cachitos en una panadería caraqueña y toman riko malt con pitillo. Mira lejos.
38 respuestas:
"Si no puedes convencerlos, entonces confúndelos"
" Viví!!!!!Más vale que te arrepientas de lo vivido que de lo no vivido. No hay peor cosa que quedarse con la pregunta: ¿Què hubiera pasado si lo hubieras intentado?"
"somos uno para todas las cosas"
mejor ponete la azul de manga corta
No acepto "consejos",sólo opiniones...
Chivo que se devuelve... se esnuca...
Saluditos
"Disfrutala cada minuto mientras viva. Eso es lo único que te va a dar paz cuando ya se haya ido"
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Nunca digas de este agua no beberé
"No gastes pólvora en chimangos"
P.: Decididamente 100 veces mejor que el conocido “si no puedes contra ellos, úneteles”.
Cecilia: Lo malo es que, cuando otras cosas en juego, también existe la frase: “¿qué hubiera pasado si NO lo hubiera intentado?” Ésa es la trampita de las disyuntivas, pero es verdad, es siempre mejor intentar, es preferible equivocarse incluso a veces y así aprender.
Z...: Jejeje, el consejo es bueno, no se ofenda por mi risa, es que me imaginé a un esquizofrénico diciéndola.
Fodor Lobson: Mmmmhhh, ¿vos decís? Mirá que negra también te queda linda y te hace juego con el sombrero...
No tan anónima: No es exactamente lo mismo, pero me hiciste recordar una frase que repite mi abuela de tanto en tanto: “Consejos vendo, pero para mí no tengo”.
Veronika: Creo que necesito intérprete... pero si para usted fue un buen consejo, pues ENHORABUENA por el chivo!
Mafi: Carpe diem es eso, saber disfrutar de cada instante, de cada persona (véase Horacio, Oda I, XI), es ciertamente algo que da PAZ.
Cunilandia: Sí, la confianza mata al hombre, como la curiosidad al gato... hombre, gato... mujer embarazada, en fin, unid vosotros los cabos.
Silvio Gnisci Morgach: “Porque al precio que están las gaseosas...”, agregaría Mafalda. Es un buen consejo ése, Silvio... uno nunca sabe qué puede pasar.
Cecilia2: Existen 2 versiones más mesuradas aún: la pacifista (“No gastes pólvora”) y la ahorrativa: (“No gastes”). Todos buenos consejos.
Me despido por hoy dejándoles la etimología de la palabra ‘consejo’, que viene del latín consilium, que era una deliberación que se hacía, generalmente en grupo, habitualmente ante una guerra o decisión importante; fue así como con el tiempo empezó a significar ‘prudencia’, ‘buen sentido’, ‘razón’, para luego contribuir a la formación de un nuevo verbo: ‘aconsejar’ = dar consejo.
Un placer estar aquí.
Al brazo
C.
"Cuanta más libertad le des, más cerca estará".
"en la multitud de consejos está la sabiduría."
lo dijo Salomón. Según la Biblia: el hombre más sabio de la humanidad.
Si te has quemado con leche, cuando veas una vaca... MUGE!
Personalmente, suelo encontrar consejos en la música. Hay letras de canciones que me llegan de una manera especial, me llegan en forma de consejo.
Los beatles, por ejemplo, me han aconsejado más de una vez.
Puedo nombrar 2 de mi padre...que no son los mejores, pero son los que me acuerdo..."A la suerte hay que ayudarla" y Hay que preocuparse por los ingresos màs que los egresos"
Saludos. vini
no tomes decisiones por conviccion, tomalas por eleccion.
Carpe: no, no me ofendo. Es más, creo que quien me lo dijo, en aquel momento, me vio muy al borde de... je
Trini: Es muy buena, y es más que verdad. Let it be, así es cuando más se quiere al otro, pues se lo acepta tal cual es... y eso es amor, el que no quiera estar cerca de eso es un ‘papanatas’.
If: El rey Salomón era un grande, eso es innegable... algunos aún afirman que escribió el Cantar de los cantares, una de las suculencias de la Biblia (siempre me pregunté cómo fue que nadie lo quitó), así como por mucho tiempo se le atribuyó la escritura del Eclesiastés y del Libro de la Sabiduría. Y digo todo esto porque... ¿lo habrá dicho realmente Salomón? Vaya Dios a saber. Pero bueno, en fin, es verdad, en la Biblia hay buenos consejos, eso no se puede negar.
¿...?: Nunca me quemé con leche; de hecho, me pregunto cuánta gente, hoy por hoy, se quema con leche... en fin, la metáfora del refrán (original) es indiscutida, pero y ¿si la cambiamos por “el que se quema con el mate ve yerba y llora”, o algo así? En fin... MUUUUUUUU
Psicodélica star: Uffff, te comprende ampliamente, y por citar sólo algunas, digo: “All you need is love”; “Say the word (love) and you'll be free”; “And the time will come when you see we're all one and life flows on withinyou and without you”; “You'd better run for your life if you can”, jijiji. Igual entiendo que, a veces, más que una estrofa en sí, es la ‘enseñanza’ general de la canción lo que vale más, ¿no? Besito.
Vini: “A la suerte hay que ayudarla” tiene un envidiable encanto mafioso-corrupto con tono de refrán. Quizás él lo decía con otro sentido y yo estoy desvirtuándole el consejo, sepa disculpar, pero me imagino al Padrino diciéndole a la Suerte: “Es por acá, ahí, a ese señor”. Sí, ya sé, estoy (algo) chapita.
Blueyes: Es buena, suena bien y tiene algo de paradójico. Entiendo que la decisión debe ser tomada porque uno eligió determinada cosa, y no porque se cree que es bueno elegirlo... pero encuentro lo paradójico al final, porque si yo elegí algo es porque me convencí de que era conveniente. Hay convicción en la elección, a eso voy. Ojo, a lo mejor no entendí nada, ando con pocas luces en verano.
Z...: Qué bueno que no se ofenda, y qué bueno que fue en AQUEL momento y no AHORA cuando estuvo muy al borde de...
Bien, gente, sigue siendo un placer, aunque supongo que ya me corresponde ir despidiéndome... en fin, cualquier duda lingüística ya saben dónde encontrarme, veré si puedo ayudarlos.
Me despido (por hoy o hasta la próxima si la hubiere) señalando las 3 construcciones más típicas de los consejos:
1) La forma impersonal (“A la suerte hay que ayudarla”), casi proverbial, en 3º persona singular (“La confianza mata al hombre”). Con la variante del nosotros incluyente pero a la vez genérico y, por lo tanto, en cierta forma impersonal o a-personal (“Somos uno para todos”)
2) El uso del glorioso presente del Subjuntivo con idea de futuro (“Cuanta más libertad le des, más cerca estará” / Y, si bien nadie dio ejemplos, todos los consejos directos se construyen con subjuntivo: “Te recomiendo/sugiero/aconsejo que estudies”).
3) El imperativo y su forma negativa en subjuntivo, te aconsejo en forma de orden, un clásico (“Disfrutala cada minuto mientras viva” / “Confúndelos” / “No gastes pólvora...”).
Al brazo, y siempre recuerden lo que sus amigos y familiares les aconsejan, ése es mi consejo.
C.
Hola Carpe! No sé si es porque sea de la zona donde abundan esos simpáticos animalitos que me es común el refrán aconsejador y que no es más que el consejo que le dieron a la mujer de Lot y el cual no siguió por lo que fue convertida en estatua de sal. Los ángeles les advirtieron antes de destruir a Sodoma y Gomora: “Escapa por tu vida; no mires tras de ti, ni pares en toda esta llanura; escapa al monte, no sea que perezcas”
Aquel que no segui¡
Es muy privado. Pero gracias por hacerme acordar de ese momento mágico en mi vida.
Mmm Carpe,
quiere Ud. decir que la negra... porque fíjese en que está ya un poco ajadita en el cuello, y es que la he usado mucho...
Siempre recuerdo con ternura un consejo de mi padre, por el momento, por el contexto, por la intención. No sé si es el meeeeeejor que me dieron pero sí me marcó.
Y diccccccce: "Más vale perder un minuto en la vida, que la vida en un minuto"
Veronika: Eso de no mirar para atrás en un tópico metafórico de la literatura clásica, la Biblia es sólo un ejemplo más, pues lo mismo puede apreciarse con Orfeo y Eurídice, por ejemplo. A lo que voy es, NO MIRAR PARA ATRÁS es un consejo que solía darse en relación con los Dioses, con el consejo de no querer escudriñar secretos que no conciernen a los humanos, a los que se les da una orden y no deben desobedecer, si no, zácate. En fin, me fui al joraca, pero gracias, Veronika, vos me sabrás disculpar...
Consuelo: Pero fue el mejor, eso es lo importante... (hay que ser positivos, ¿no?).
Ramiro: De nada, son $100.-
Fodor Lobson: Sí, me tragué un ‘la’, afortunadamente ha sabido usted interpretarme. Pero yo no le decía esa negra, sino la otra, la que se puso aquella vez (?).
Psicodélica star: Sabio juego de palabras. Y no empiezo a delirar porque en su blog ya dimos rienda suelta al absurdo, y éste no es mío... me da cosita hacer papelones en casa ajena.
Al brazo, gente, al brazo.
C.
"Si sabes rezar, reza..."
Besos
Miss Wakami
Perdón,consejos acepto,sólo acepto!
Con respecto a tener ó no tener,quién tiene en éste mundo precisamente lo que necesita para sí mismo?
...
Upps como no escucho palabras sabias, pues no recuerdo ;)
Mujer soltera busca salir del clóset: Pater noster, qui es in cælis, sanctificetur nomen tuum. Adveniat regnum tuum. Fiat voluntas tua, sicut in cælo et in terra... ¿Y después viene eso de “si querés llorar, llorá”? :-)
No tan anónima: Eeeeehhhh... Sangre en las venas y aire en los pulmones es un buen inicio, creo...
Adriana: Está bien, aunque valga la aclaración de que no necesariamente todo consejo está compuesto por palabras sabias... hay consejos que desencadenaron desastres memorables, ojo al piojo.
Saludos, gente (me está dando cosita que esto no se actualice, porque si el blog dependiese de mí, se va al tacho, se va... ¿Alguien tiene alguna pregunta p' hacer tiempo? ¿Iuju? ¿Hay algún responsable por allí?).
Al brazo.
C.
No me acuerdo...tan bueno no debe haber sido el mejor...
Tomate un ibu evanol....
Carpe: Muchas gracias por su aporte. Recuerde que es su pregunta y por ello su rincón en Ukutemas.
Bonne vie...
Muchas denadas, ha sido un placer.
Al brazo
C.
No recuerdo, tal vez porque suelo ignorar los consejos...
" EL MUNDO NO ES DE LOS FLOJOS"...ME LO DIJO UN DIA MI MAMA CUANDO NO QUISE LEVANTAME PARA IR A LA ESCUELA...
el mejor consejo fue el consejo que, gracias a dios es sábado, nadie me dio.
Me dieron ese consejo hoy: lo tuyo no está aquí, no en cotizuos pseudointelectuales ni rockeros de cuarta. Ni en tipos que comen cachitos en una panadería caraqueña y toman riko malt con pitillo. Mira lejos.
(gracias amiga)
Y ya.
No escuches consejos
Publicar un comentario
¿Inicio/Home?