el mundo de las ideas? la teoría de la reminiscencia? el despertar? aquello que preguntamos surge de un conocimiento previo aunque, a veces, el otro carece de respuestas.
POL: es usted altamente ZEN. no esperaba otra cosa de un guerrero que marcha con la fuerza de su aliado. DAVID BOWIE: sutil respuesta, digna de un duque. Mis respetos a Jagger. Y a su señora. SIBILA: delicada dama, bienvenida. No me cae en gracia Platón, mas si lo que usted refiere del despertar. ¿El conocimiento previo es un pre juicio? ¿El silencio del otro también me dice?
Hay gente q dispara y despues pregunta, las hay q pregunta y no encuentra respuestas y tambien la q da respuestas y nos deja preguntando. hoy me levante muy Brecht.
MERIDIANA L: ¿QUIEN PREGUNTA QUÉ? ¿QUE PREGUNTA EN QUÍÉN? ¿QUIEN DEPARTE? ¿ACERCA DE QUÉ? ¿DE PARTE DE QUIEN?
MERIDIANA V: ¿LA RESPUESTA ESTABA PREVIAMENTE? ¿NO HABRÁ SIDO CREADA A TRAVÉS DE LA PREGUNTA?
SIBILA: TIENE USTED RAZÒN SIBILA. TANTO EN SUS PALABRAS COMO EN SUS SILENCIOS.
MICHEL: ¿Y SI LA PREGUNTA NO TUVIERA UN PARA QUÉ? AY DE ESE VICIO OCCIDENTAL DE LO QUE ES UTIL, LO QUE SIRVE, LO QUE TIENE UN FIN. UN ABRAZO Y UN MIGRAL, AMIGO.
RAMIRO: muy buena su paradoja sobre la foto, amigo. cuando me fotografían temo que me roben el espìritu o la pregunta por el ser. o a que algo se vele o se devele o se revele o... CLARA: su sinceridad habla muy bien de usted. aunque me han dicho que algunas señoritas (y por que no caballeros) preguntan cosas cuya respuesta no quieren escuchar. un abrazo.
CR: usted plantea la pregunta como un problema ético. eso me agrada. ANDRES DAVID: ciertamente una pregunta formulada de manera incorrecta nos extravía, cosa que no tan mala: atajos, desvíos... que la pregunta sea correcta, caballero. Pero no politicamente correcta. MAGDALENA: tiene usted razón, el inevitable malentendido de toda conversación. Rilke se pregunta "¿no estabas distraido por la esperanza?" MAFI: su contundencia me abruma. y eso que yo pienso que definitivamente no. abrazo. SR. GUINZBURG: viva por su trip brecht! y cantele a coro conmigo al pueblo votante : no hay nada más peligroso que un burgués asustado.
CELESTE: recuerdo que un filósofo decía: LA CIENCIA ES TERRIBLE. SOLO TIENE RESPUESTAS. beso celeste! ADRIANA: ¿QUIEN PREGUNTA CUANDO PREGUNTAMOS? ¿SOMOS HABLADOS? ¿SOMOS PENSADOS? ベル<: su idea es muy bella.
Depende de la intención del interlocutor, porque en muchas ocasiones preguntamos sabiendo cuál va a ser la respuesta que vamos a obtener asi que, planteado desde allí, mi respuesta sería afirmativa.
Voto porque hay respuesta. Y...hay diferentes tipos de preguntas. Prefiero las que siguen abriendo preguntas. Y hay diferentes modos de responder. Y diferentes puntuaciones y entonaciones. he dicho.
Amigo FODOR LOBSON, espero que su paradoja no provoque una reacción en cadena que haga colapsar el universo tal como lo conocemos. Bueno, ahora que lo pienso, no sería tan grave, no?. Un abrazo.
SIWORAE, gracias por tu respuesta. Hoy recordaba que el director de cine Kieslowski díjo algo así como "No tengo respuestas. Filmo para plantear preguntas."
Bien por tu voto LAURA y bien por seguir abriendo preguntas. Para Heidegger "LA PREGUNTA ES LA DEVOCIÓN DEL PENSAR." Imaginé a Heidegger manejando un taxi en Buenos Aires, sacando el brazo por la ventanilla y diciendo "no somos nada". Expresión que aludiendo a la nada, en verdad la niega porque expresada correctamente sería : "somos nada". El "no" es resistencia a esa nada. Y por si fuera poco, este cambio de clima. La gente se resfría.
Usted desea, estimadísimo volverme mas loca de lo que estoy??? La respuesta estaba, solo que necesitaba un camino para poder salir de su encarcelamiento, aquel que hace la pregunta solo funciona como eyector para que la respuesta se active y de frutos siguiendo su camino. El cosmos estaba allí, luego nos preguntamos por él. O es que Usted desea hacer alguna otra pregunta e intentar dejarnos sin respuesta?? Saludotes. V
gastix: que sutileza la suya para dar la respuesta del millón viejo amigo. gastixx: que sutileza la suya para dar la respuesta del millón viejo amigo. gastixxx: que sutileza la suya para dar la respuesta correcta viejo amigo. UN GRAN ABRAZO.
mire usted, acá tengo justamente entre mis borradores dos preguntas de YVES BONNEFOY:Ruptura secreta, ¿con qué pájaro de sangre circulabas por nuestras tinieblas?
¿A qué habitación venías en la que se agravaba el horror del alba en los cristales?
MERIDIANA V: "Nunca es la respuesta, sino la pregunta, la que incendia el edificio" según Edmond Jabés. Quien sabe. Mire, con toda sinceridad, no creo que el cosmos estuviera allí como usted me cuenta, pero si ud. lo vio, será cuestión de creerle. Con decirle que hay gente que cree en cosas tan raras como la sensación térmica...
"Se Incendia el edificio porque la chispa de la respuesta originó el fuego con la pregunta"
Mire lo que encontré hace un ratito y que seguramente Usted conoce mucho mejor que yo: (transcribo): "...el preguntar poético puede volverse respuesta, si nos arriesgamos a que la respuesta sea una pregunta" A. Pizarnik. Ya que Usted citó a Jabés.
Eso Sí no me crea, yo solo creo que el cosmos estaba, Usted que cree??
V
A ésta altura creo que lo de la sensación es una cuestión de Térmicas. Un abrazo V
MERIDIANA V: Es extraño. Hay gente que cree en la sensación térmica y aclara: "yo soy ateo". Pizarnik aproxima la respuesta. El observador modifica lo observado. Toda realidad es virtual. CESAR VO : Es cierto, mire usted, al "solo se que no se nada" socrático, Derrida respondió "solo se que no se nada... si es que lo se..." MICROCOSMOS: Estimado amigo, tiene razón, las certezas desvanecen a la entrada de la noche. Sea la noche del alma de San Juan de la Cruz o la noche de reencuentro con la amada de Novalis o la noche sagrada ante la huida de los dioses de Holderlin o... mire usted, hoy sonó en la radio ese tango que pregunta "¿donde estaba Dios cuando te fuiste?" y bueno, qué iba a andar respondiendo uno, no?.
MICROCOSMOS: Mis saludos, estimada. Debí haber pensado que microcosmos era una señorita. He estado pensando en los agujeros negros teorizados por stephen hawking, esos espacios de antimateria donde colapsan las leyes conocidas. Es un buen programa para un domingo nublado a la tarde. VANYS: ¿Excusas dices? No lo habìa pensado: la respuesta previa a la pregunta como una excusa. Por ejemplo: "yo te quiero, pero como amigo" o la frase aún más terrible: "sos lo mejor que me pasó pero este no es mi momento". Un abrazo.
SIGNATURIO: Puede ser una pregunta retórica pero, si bien me gusta el zen y los koan, o las paradojas, créame, no es un juego de palabras. Creo sinceramente que las preguntas crean las respuestas.
Estimado J.G.: Escucho todos los días preguntas (pura demanda, en realidad),de gente que sabe las respuestas, pero ignora que las sabe...O no quiere saber... Pero ya se sabe: Freud hirió de muerte al sujeto monolítico de la Razón. He dicho. (para que sepa).
Meridiana Liliana jajajaja. Es más que cierto lo que dice sobre lo que escucha jajajaja.
JG me dejo pensando en el comentario que le hace a microcosmos, disculpe mi atrevimiento, pero recorde otro tangazo que dice: "Y todo el carnaval gritando pisoteo la mano fraternal que Dios te dió... que desencuentro... si hasta Dios está lejano...... Y en el corso a contramano un grupín trampeó a Jesús, no te fies ni de tu hermano se te cuelgan de la cruz" Bella poesía
Con respecto a su pregunta, no respònde Fijman antes de hacer la pregunta en el poema "Canto del Cisne"?
O bien, ¿Quiere usted saber si es mas importante plantearse las preguntas adecuadas?
Respuesta: Hacer pensar a la gente siempre es importante indiferentemente de la Respuesta.. porque esa respuesta es subjetiva a los distintos puntos de vista..
MM: Gracias por su contundente respuesta. Me ha dejado sin palabras. Brindo por lo sagaz, insuficiente, sorprendente y por la futilidad propiciadora.
LILIANA: Le cuento. Tuve una riña con un agente de policía. Me explicó: —Mire. Usted vuelve a buscar el objeto perdido o la huella psíquica de un trauma. Entonces se encuentra usted ante la imposibilidad de hallarlo. No solo ya no está sino que nunca estuvo en verdad. Ante la pregunta sobre eso perdido o inhallable usted termina por crearlo. Al hacerlo, funda al sujeto que a través de su pregunta convocó un acontecimiento que no existía previamente. ¿Me entiende? —Afirmativo— respondí. — Y no me venga ahora con que la policía es una representación del super yo sádico. Tampoco vaya a decirme que si el individuo es un producto del poder es necesario crear agentes de desindividualización. —Afirmativo— respondí. —¿Central, me copia? Aquí tengo un masculino y la jactancia de su duda.
VANESA: Pienso que el poema de Fijman nos plantea preguntas.
INSOMNE: Le agradezco su habitual clase y estilo para participar. querido amigo.
Estimado JG: NO se meta con la cana (Ojo! no interprete que desaconsejo una buena tintura para su cabello..., sólo se trata de lunfardo básico, es decir, "policía").Y no se meta porque puede ser una experiencia que resignifique alguna experiencia anterior, bastante desagradable por cierto, donde Ud. haya perdido algo... Sea Ud. un masculino que duda, lejos de las comisarías (por las dudas, vió?). Saludos
YO MISMA: Es cierto. Una gallina autogenerada o un huevo autogenerado me deprimen profundamente. Tenga usted mis respetos. MERIDIANA LILIANA: Gracias lic. por su consejo de mantenerme a distancia de la federal. Releyendo su respuesta, resignifiqué esa célebre definición de Freud : "sabe a quién perdió, pero no lo que perdió en él..." KAITOS: Gracias por su vasta y bienvenida reflexión. Casualmente, releyendo la CARTA AL HUMANISMO de Heidegger, me topé con esta reflexión: "Liberar al lenguaje de la gramática para ganar un orden esencial más originario es algo reservado al pensar y poetizar." ADRIANA: Dios y la virgen no lo permitan.
Hola SEÑOR DE LAS MANZANAS. Tiene usted razón. Sabe? Me parece que hoy en día leer la mente es un problema. Uno termina teniendo interferencias con la televisión satelital o la telefonía celular. Es como si la estática nos impidiera escuchar la voz de los ancestros. Le dejo de obsequio este mensaje de texto que se me filtró mientras intentaba escanear la mente de un hombre de la bolsa (hablo del viejo y querido ladronzuelo con que asustaban las abuelas, no de un yuppie): "SI NOS DEJAMOS DECIR POR LA POESÍA, LO QUE SE RETIRA NOS PUEDE INTERPELAR."
VANYS: Es terrible. ¿Qué piensas tu de la "amiga" que te dice: "Te queda bárbaro pero yo no me lo pondría"? ¿Y del muchacho que afirma circunspecto: "No te engañé a vos. Me engañé a mi mismo"?
¿Notó que el signo de pregunta tiene una pancita? La pregunta tiene el retoño, está preñada de su propia respuesta. Nace una, nace la otra. Hay embarazos gemelares, son las paradojas. Hay embarazos sin embrión, hay preguntas sin respuestas.
Gracias por su respuesta MIRIAM. La imagen que usted utiliza es por demás bella, y su conclusión un EXCELENTE cierre para esta participación.
AGRADEZCO INFINITAMENTE A OKUTEMAS POR LA INVITACIÓN. Crear un espacio que interrogue y abrirlo, es un gesto de antitotalitarismo. Gracias por esta bella experiencia.
60 respuestas:
Si. Tu pregunta es la respuesta.
Si, por eso existe la pregunta.
el mundo de las ideas? la teoría de la reminiscencia? el despertar? aquello que preguntamos surge de un conocimiento previo aunque, a veces, el otro carece de respuestas.
POL: es usted altamente ZEN. no esperaba otra cosa de un guerrero que marcha con la fuerza de su aliado.
DAVID BOWIE: sutil respuesta, digna de un duque. Mis respetos a Jagger. Y a su señora.
SIBILA: delicada dama, bienvenida. No me cae en gracia Platón, mas si lo que usted refiere del despertar. ¿El conocimiento previo es un pre juicio? ¿El silencio del otro también me dice?
depende de quién pregunte...
o depende de qué pregunte
Lilián
Si, la respuesta siempre estuvo allí solo hacía falta que fuese activada a travez de la pregunta.
Vanesa Aldunate
sorprendido? platón no es cuestión de gracias, es cuestión de filosofía. y el pre juicio, es otra cosa, j.g. guardo silencio. usted ya sabe.
entonces para que existiria la pregunta entonces?
si tenias la respuesta a esta pregunta tienes la respuesta entonces...
...me dolio la cabeza...
es como la foto, que te la sacan antes de dártela
si no existiera respuesta previa no sé si me animaría a preguntar
Eso depende de la honestidad de aquel que pregunta.
42
(acá el problema es que, probablemente, la pregunta nunca sea formulada correctamente)
El bajón es cuando la respuesta no es la que la pregunta requería y sin embargo seguimos adelante y preguntamos igual!
Eso es ser esperanzado, che.
Definitivamente sí.
Hay gente q dispara y despues pregunta, las hay q pregunta y no encuentra respuestas y tambien la q da respuestas y nos deja preguntando.
hoy me levante muy Brecht.
Si!
El mundo está hecho de respuestas, que descubrimos a través de las preguntas y estas, aún no alcanzan.
Beso celeste!
Quien pregunta?
MERIDIANA L: ¿QUIEN PREGUNTA QUÉ? ¿QUE PREGUNTA EN QUÍÉN? ¿QUIEN DEPARTE? ¿ACERCA DE QUÉ? ¿DE PARTE DE QUIEN?
MERIDIANA V: ¿LA RESPUESTA ESTABA PREVIAMENTE? ¿NO HABRÁ SIDO CREADA A TRAVÉS DE LA PREGUNTA?
SIBILA: TIENE USTED RAZÒN SIBILA. TANTO EN SUS PALABRAS COMO EN SUS SILENCIOS.
MICHEL: ¿Y SI LA PREGUNTA NO TUVIERA UN PARA QUÉ? AY DE ESE VICIO OCCIDENTAL DE LO QUE ES UTIL, LO QUE SIRVE, LO QUE TIENE UN FIN. UN ABRAZO Y UN MIGRAL, AMIGO.
Siempre hay preguntas que andan sueltas por allí, y siempre hay respuestas sueltas por allí. A veces se encuentran, a veces no.
RAMIRO: muy buena su paradoja sobre la foto, amigo.
cuando me fotografían temo que me roben el espìritu o la pregunta por el ser. o a que algo se vele o se devele o se revele o...
CLARA: su sinceridad habla muy bien de usted. aunque me han dicho que algunas señoritas (y por que no caballeros) preguntan cosas cuya respuesta no quieren escuchar. un abrazo.
CR: usted plantea la pregunta como un problema ético. eso me agrada.
ANDRES DAVID: ciertamente una pregunta formulada de manera incorrecta nos extravía, cosa que no tan mala: atajos, desvíos... que la pregunta sea correcta, caballero. Pero no politicamente correcta.
MAGDALENA: tiene usted razón, el inevitable malentendido de toda conversación. Rilke se pregunta "¿no estabas distraido por la esperanza?"
MAFI: su contundencia me abruma. y eso que yo pienso que definitivamente no. abrazo.
SR. GUINZBURG: viva por su trip brecht! y cantele a coro conmigo al pueblo votante : no hay nada más peligroso que un burgués asustado.
CELESTE: recuerdo que un filósofo decía: LA CIENCIA ES TERRIBLE. SOLO TIENE RESPUESTAS. beso celeste!
ADRIANA: ¿QUIEN PREGUNTA CUANDO PREGUNTAMOS? ¿SOMOS HABLADOS? ¿SOMOS PENSADOS?
ベル<: su idea es muy bella.
hummm... déjeme que lo piense y le respondo ayer
Depende de la intención del interlocutor, porque en muchas ocasiones preguntamos sabiendo cuál va a ser la respuesta que vamos a obtener asi que, planteado desde allí, mi respuesta sería afirmativa.
Voto porque hay respuesta. Y...hay diferentes tipos de preguntas.
Prefiero las que siguen abriendo preguntas. Y hay diferentes modos de responder. Y diferentes puntuaciones y entonaciones. he dicho.
Amigo FODOR LOBSON, espero que su paradoja no provoque una reacción en cadena que haga colapsar el universo tal como lo conocemos. Bueno, ahora que lo pienso, no sería tan grave, no?. Un abrazo.
SIWORAE, gracias por tu respuesta. Hoy recordaba que el director de cine Kieslowski díjo algo así como "No tengo respuestas. Filmo para plantear preguntas."
Bien por tu voto LAURA y bien por seguir abriendo preguntas. Para Heidegger "LA PREGUNTA ES LA DEVOCIÓN DEL PENSAR."
Imaginé a Heidegger manejando un taxi en Buenos Aires, sacando el brazo por la ventanilla y diciendo "no somos nada". Expresión que aludiendo a la nada, en verdad la niega porque expresada correctamente sería : "somos nada". El "no" es resistencia a esa nada.
Y por si fuera poco, este cambio de clima. La gente se resfría.
¿me podría repetir la pregunta?
¿me podría repetir la pregunta?
¿me podría repetir la pregunta, por favor?
Una respuesta sin pregunta previa no sería más que una proposición.
Caballero, muy interesante su pregunta.
Usted desea, estimadísimo volverme mas loca de lo que estoy???
La respuesta estaba, solo que necesitaba un camino para poder salir de su encarcelamiento, aquel que hace la pregunta solo funciona como eyector para que la respuesta se active y de frutos siguiendo su camino.
El cosmos estaba allí, luego nos preguntamos por él.
O es que Usted desea hacer alguna otra pregunta e intentar dejarnos sin respuesta??
Saludotes.
V
gastix: que sutileza la suya para dar la respuesta del millón viejo amigo.
gastixx: que sutileza la suya para dar la respuesta del millón viejo amigo.
gastixxx: que sutileza la suya para dar la respuesta correcta viejo amigo. UN GRAN ABRAZO.
hola TREMENS, gracias por su precisa observación.
mire usted, acá tengo justamente entre mis borradores dos preguntas de YVES BONNEFOY:Ruptura secreta, ¿con qué pájaro de sangre circulabas por
nuestras tinieblas?
¿A qué habitación venías en la que se agravaba el horror del
alba en los cristales?
MERIDIANA V: "Nunca es la respuesta, sino la pregunta, la que incendia el edificio" según Edmond Jabés.
Quien sabe. Mire, con toda sinceridad, no creo que el cosmos estuviera allí como usted me cuenta, pero si ud. lo vio, será cuestión de creerle. Con decirle que hay gente que cree en cosas tan raras como la sensación térmica...
"Se Incendia el edificio porque la chispa de la respuesta originó el fuego con la pregunta"
Mire lo que encontré hace un ratito y que seguramente Usted conoce mucho mejor que yo: (transcribo): "...el preguntar poético puede volverse respuesta, si nos arriesgamos a que la respuesta sea una pregunta" A. Pizarnik. Ya que Usted citó a Jabés.
Eso Sí no me crea, yo solo creo que el cosmos estaba, Usted que cree??
V
A ésta altura creo que lo de la sensación es una cuestión de Térmicas.
Un abrazo
V
Si, y nos acompañan sin saberlo hasta cuando entendemos la pregunta.
Como tambien hay respuestas que llegan sin saber nunca por que.
CV
interesante... pero no sabría responderle. pasa que todavía me pregunto por qué existen preguntas sin respuestas.
MERIDIANA V: Es extraño. Hay gente que cree en la sensación térmica y aclara: "yo soy ateo".
Pizarnik aproxima la respuesta.
El observador modifica lo observado. Toda realidad es virtual.
CESAR VO : Es cierto, mire usted, al "solo se que no se nada" socrático, Derrida respondió "solo se que no se nada... si es que lo se..."
MICROCOSMOS: Estimado amigo, tiene razón, las certezas desvanecen a la entrada de la noche. Sea la noche del alma de San Juan de la Cruz o la noche de reencuentro con la amada de Novalis o la noche sagrada ante la huida de los dioses de Holderlin o... mire usted, hoy sonó en la radio ese tango que pregunta "¿donde estaba Dios cuando te fuiste?" y bueno, qué iba a andar respondiendo uno, no?.
(j.g), agradezco lo de estimado.. pero preferiría que dijese estimada.
dicho esto, le dejo mis saludos.
si existe..pero creo q se llamaria excusa...no?
Bs.
Pregunta retórica
MICROCOSMOS: Mis saludos, estimada. Debí haber pensado que microcosmos era una señorita.
He estado pensando en los agujeros negros teorizados por stephen hawking, esos espacios de antimateria donde colapsan las leyes conocidas.
Es un buen programa para un domingo nublado a la tarde.
VANYS: ¿Excusas dices? No lo habìa pensado: la respuesta previa a la pregunta como una excusa. Por ejemplo: "yo te quiero, pero como amigo" o la frase aún más terrible: "sos lo mejor que me pasó pero este no es mi momento". Un abrazo.
SIGNATURIO: Puede ser una pregunta retórica pero, si bien me gusta el zen y los koan, o las paradojas, créame, no es un juego de palabras. Creo sinceramente que las preguntas crean las respuestas.
Existe y lo sabemos.
Caemos en la futilidad de la pregunta, sólo para confirmar qué tan sagaz, sorprendente o decepcionante puede ser una respuesta.
Estimado J.G.: Escucho todos los días preguntas (pura demanda, en realidad),de gente que sabe las respuestas, pero ignora que las sabe...O no quiere saber...
Pero ya se sabe: Freud hirió de muerte al sujeto monolítico de la Razón.
He dicho. (para que sepa).
Liliana.
Meridiana Liliana jajajaja. Es más que cierto lo que dice sobre lo que escucha jajajaja.
JG me dejo pensando en el comentario que le hace a microcosmos, disculpe mi atrevimiento, pero recorde otro tangazo que dice: "Y todo el carnaval gritando pisoteo la mano fraternal que Dios te dió...
que desencuentro... si hasta Dios está lejano......
Y en el corso a contramano un grupín trampeó a Jesús, no te fies ni de tu hermano se te cuelgan de la cruz"
Bella poesía
Con respecto a su pregunta, no respònde Fijman antes de hacer la pregunta en el poema "Canto del Cisne"?
Un abrazo
Meridiana V
Querido hermano.. J.G.
¿Esta usted haciendo un estudio de la Retórica?
O bien, ¿Quiere usted saber si es mas importante plantearse las preguntas adecuadas?
Respuesta: Hacer pensar a la gente siempre es importante indiferentemente de la Respuesta.. porque esa respuesta es subjetiva a los distintos puntos de vista..
Que sino es la estadistica..
Pd. Notese que no respondí a su pregunta directa..
..porque lo que hace grande al hombre, en sí, es el planteamiento del problema y la investigación de sus infinitas soluciones.
Exactamente lo que usted esta haciendo.
Un abrazo Javier.
MM: Gracias por su contundente respuesta. Me ha dejado sin palabras. Brindo por lo sagaz, insuficiente, sorprendente y por la futilidad propiciadora.
LILIANA:
Le cuento. Tuve una riña con un agente de policía. Me explicó:
—Mire. Usted vuelve a buscar el objeto perdido o la huella psíquica de un trauma. Entonces se encuentra usted ante la imposibilidad de hallarlo. No solo ya no está sino que nunca estuvo en verdad. Ante la pregunta sobre eso perdido o inhallable usted termina por crearlo. Al hacerlo, funda al sujeto que a través de su pregunta convocó un acontecimiento que no existía previamente. ¿Me entiende?
—Afirmativo— respondí.
— Y no me venga ahora con que la policía es una representación del super yo sádico. Tampoco vaya a decirme que si el individuo es un producto del poder es necesario crear agentes de desindividualización.
—Afirmativo— respondí.
—¿Central, me copia? Aquí tengo un masculino y la jactancia de su duda.
VANESA:
Pienso que el poema de Fijman nos plantea preguntas.
INSOMNE: Le agradezco su habitual clase y estilo para participar. querido amigo.
mmm...creo que sí....es como el cuento de que cosa fue primero si la gallina o el huevo.
saludos
Estimado JG: NO se meta con la cana (Ojo! no interprete que desaconsejo una buena tintura para su cabello..., sólo se trata de lunfardo básico, es decir, "policía").Y no se meta porque puede ser una experiencia que resignifique alguna experiencia anterior, bastante desagradable por cierto, donde Ud. haya perdido algo...
Sea Ud. un masculino que duda, lejos de las comisarías (por las dudas, vió?).
Saludos
Liliana.
Todo lo que es, existe.
Todas las preguntas tienen una respuesta, que aunque lleven miles de años descifrarla, ya esistía antes de que se formulara la pregunta.
La respuesta en sí no es una creación.
La respuesta es sólo un arreglo gramatical, una presentación de algo que antes se desconocía, pero que ya existía.
Aunque se deban inventar cosas para que se pueda llevar a cabo la solución a una pregunta, la respuesta existía antes de trazar el primer bosquejo.
Uff... hay docenas de libros al respecto... pero mi neurona hoy sólo pudo elaborar esto. Así, sin citas bibliográficas, sólo mi neurona y yo.
Abrazo
pregunta
Se acabo la preguntadera en este blog?
YO MISMA: Es cierto. Una gallina autogenerada o un huevo autogenerado me deprimen profundamente. Tenga usted mis respetos.
MERIDIANA LILIANA: Gracias lic. por su consejo de mantenerme a distancia de la federal. Releyendo su respuesta, resignifiqué esa célebre definición de Freud : "sabe a quién perdió, pero no lo que perdió en él..."
KAITOS: Gracias por su vasta y bienvenida reflexión. Casualmente, releyendo la CARTA AL HUMANISMO de Heidegger, me topé con esta reflexión: "Liberar al lenguaje de la gramática para ganar un orden esencial más originario es algo reservado al pensar y poetizar."
ADRIANA: Dios y la virgen no lo permitan.
los que leen la mente respondemos que sí.
el resto de los mortales, no sé cómo se las arreglarán...
ahí se ven!
"sos lo mejor que me pasó pero este no es mi momento".
MALDITA EXCUSA!!!!
Bs.
Hola SEÑOR DE LAS MANZANAS. Tiene usted razón. Sabe? Me parece que hoy en día leer la mente es un problema. Uno termina teniendo interferencias con la televisión satelital o la telefonía celular. Es como si la estática nos impidiera escuchar la voz de los ancestros.
Le dejo de obsequio este mensaje de texto que se me filtró mientras intentaba escanear la mente de un hombre de la bolsa (hablo del viejo y querido ladronzuelo con que asustaban las abuelas, no de un yuppie):
"SI NOS DEJAMOS DECIR POR LA POESÍA, LO QUE SE RETIRA NOS PUEDE INTERPELAR."
VANYS: Es terrible. ¿Qué piensas tu de la "amiga" que te dice: "Te queda bárbaro pero yo no me lo pondría"?
¿Y del muchacho que afirma circunspecto: "No te engañé a vos. Me engañé a mi mismo"?
¿Notó que el signo de pregunta tiene una pancita? La pregunta tiene el retoño, está preñada de su propia respuesta. Nace una, nace la otra. Hay embarazos gemelares, son las paradojas. Hay embarazos sin embrión, hay preguntas sin respuestas.
Gracias por su respuesta MIRIAM. La imagen que usted utiliza es por demás bella, y su conclusión un EXCELENTE cierre para esta participación.
AGRADEZCO INFINITAMENTE A OKUTEMAS POR LA INVITACIÓN. Crear un espacio que interrogue y abrirlo, es un gesto de antitotalitarismo. Gracias por esta bella experiencia.
Si,existe respuesta previa a algunas preguntas...
A las preguntas de las miradas...
Publicar un comentario
¿Inicio/Home?