primero lo primero: congratulaciones porque su pregunta fue elegida 'la mejor del año 2007'. segundo: buen 2008 tercero: la respuesta a 'una pregunta'. toda cancelación es relativa. nada es estático. los futuros y las elecciones, muchas veces, tienen una forma de desdibujarse. pero, si la cancelación fuese cierta, el camino no elegido será transitado por un otro. los caminos fueron hechos para ser andados. es así. siempre lo ha sido. no importa hacia donde nos lleven. estamos hechos para caminar.
A ver...sí se cancela no hay camino lo aborto, de hecho toda elección es pérdida(en este caso de ese futuro); de manera que se aniquilaría con mi "no", cuando digo noooo, porque ese era mi probable futuro, único, singular como cada destino.
Martín H se preguntó una vez¿ por qué el ser y no la nada?
Creo que estoy cerca de Silvia y mi respuesta sería: nunca se sabe. Ahora hay cosas en las que por principios se sabe que no son caminos a tomar. Y esos caminos ni se cuentan. Pero después, ¿quién sabe después? Las famosas "vueltas de la vida"
No diría que cancela un fututo posible sino que marca el camino que vamos a transitar, el que elegimos. Y las consecuencias que traerá aparejado el haber dejado los otros fuera de la selección sólo las veremos al final del camino. Es lisa y llanamente una cuestión de arriesgar y ya sabemos que tenemos un 50% de posibilidades de ganar y otras tantas de perder pero, al final de cuentas, seguiremos siendo libres.
Queda en el recuerdo, en el aprendizaje y absolutamente en el pasado. Probablemente en el expediente de arrepentimientos si el elegido no resultó como se esperaba.
Pero definitivamente, queda en la nada. Un camino no elegido es completamente esteril y peligroso para las ansias de un futuro mejor basado en lo que no fue.
En lo objetivo, el camino no elegido es simplemente nada. En lo subjetivo... pues puede ser cualquier cosa, todos los sueños no cumplidos se realizan en la fantasía de "y si yo hubiese"... Creo que debemos centrar nuestras energías y fuerzas en el camino elegido, no en suposiciones. Feliz Año 2008
Cielos, RAMIRO, lo temía: un futuro reciclado. Decididamente el futuro ya no es lo que era. Pensar que mis caminos no transitados van a ser usados por el vecino es un poco… fuerte. No es por envidia, pero no me imagino a mis vecinos deviniendo monjes. Pero nunca se sabe. Por un año con dudas, amigo. Salud.
Gracias SIBILA por sus congratulaciones. Y vamos con el 2008, que “se hace camino al andar”, en el decir de Machado. (¿Implicará esto que no hay futuro previo a la caminata?). Me alegra lo que usted me cuenta, acerca de que toda cancelación es relativa. Pensé que me perdía la eternidad, diversificado en elecciones. Y encima usted me aclara que no viene ningún hijo de vecino a usurpar ese futuro que una decisión en el hoy podría haber cancelado. Salud. Y bellas caminatas.
HERMANA DE TEMPESTUOSA… Bueno, usted me da paz. Yo pensé que si elegía no cruzar la calle, el yo que no cruzó la calle lo estaba haciendo en una multiplicidad de universos paralelos donde, inevitablemente, todo debe suceder. Martin H se preguntó por qué el ser y no la nada, y ante el avance de “quien alberga desiertos”, eligió una producción de sentido, que integrara esa nada. Habitar el vacío para que haya “algo”. Ay, las cosas que me hace decir, con este calor.
CECILIA: Mire, con decirle, que con esto de las “vueltas de la vida”, nunca manoteé la sortija en el carrousell. Estaba siempre demasiado mareado.
SAM: Vaya, las dudas existenciales. Y por si fuera poco, Borges nos dice:
“tarde o temprano, todo hombre hará todas las cosas y sabrá todo…”
Un abrazo, amigo
ANGELIKA: Tiene usted razón. Me gusta mucho su visión, y la palabra “posibilidad” que usted utiliza. Pero a veces me embriaga lo inabarcable. Se agradece mucho su respuesta.
SIWORAE: ¿Hay que esperar al final de la película para saber? El tiempo dividido en tiempos verbales me deprime un tanto. Pero como usted dice, se apuesta y ese concepto me agrada mucho, eso de “marchar con el riesgo”. Pero me altera pensar que, por detenerme a comprar un paquete de cigarrillos, llego unos segundos tarde a la fiesta donde el amor de mi vida acaba de partir. Ya sé, debo dejar de fumar. O de tener amores. O de ir a fiestas.
CESAR VO
Sus palabras son muy acertadas, viejo amigo. Y construir sobre lo que no fue, como usted dice, no llega a nada. A veces los deja vu, o un cruce entre universos paralelos develan que es una sensación extraña añorar algo que no ocurrió o extrañar alguien que no se ha conocido, cuando la vida nos buscaba en otra parte. Un gran abrazo.
LAURA M. Así es, contundente.
Como el verso de Robert Frost que dice "solo elegí el camino menos transitado, y eso hizo toda la diferencia".
Bueno, yo tampoco, pero eso me han dicho. A la larga creo que nos damos cuenta que tal vez fue mejor así. Hay que confiar en la intuición. Lo mejor siempre está por venir. Quizá con el mismo nombre y no la misma persona. O sí. Quien sabe. Hay que estar atento. Nada más. :)
ay, nunca lo había pensado así... una vez me dijeron que las oportunidades que dejamos pasar serán oportunidades para otros, así que supongo que entran en una especie de reciclaje oportunístico y el camino no andado lo recorrerá alguien más.
Cuando era así de chiquitita el mundo para mí era binario. Dos elecciones, dos caminos, dos alternativas. Pero lo loco y complicado de mi idea -lo digo así porque cuando lo pensé era realmente muy chica, tendría 7, 8 años- era que, al tomar un camino, más pronto que tarde, se volvía a bifurcar el sendero, y al rato otra vez. Es decir, era un sinfin de alternativas dadas de a pares. Con el tiempo me enamoré de mi idea, pero la realidad me la refutó de una. Entonces me puse a estudiar matemática. Quizá la otra alternativa era estudiar Letras. Besos.
Los caminos no elegidos se extinguen. O más bien, no llegan a existir en realidad. La alternativa nos presenta distintos caminos virtuales. Y sólo el que escojamos será real. Los caminos descartados quedan en la nada. Tan sólo subsisten quizás en la mente, como un recurso del remordimiento o del orgullo. Cada individuo, por ser único y original, tiene sus caminos propios y exclusivos. Y todos los caminos son diferentes. Porque cada uno de los caminos está determinado por quien los recorre, por quienes rodean a este último y por las distintas circunstancias. Ya sean de tiempo, de lugar…
HERMANA DE… No hay enojo. Bienvenidas todas las opiniones.
CECILIA: La atención, como cuando Paul Celan cita a Mallebranche: “La atención es la plegaria natural del alma”.
LA OVEJA: Es cierto, un socialismo cuántico tal vez. Encima esta cita de Borges me recuerda a cada instante que no puedo olvidar: "Lo cierto es que vivimos postergando todo lo postergable; tal vez todos sabemos profundamente que somos inmortales y que tarde o temprano, todo hombre hará todas las cosas y sabrá todo."
MORGANA: Vaya, que interesantes pensamientos tenía usted desde muy pequeña. Bifurcación de senderos, cielos, nuevamente. Pero algo de eso hay, cada camino revela pliegues y despliegues, dobleces y se multiplica hasta lo embriagador. Besos.
SIGNATURIO: Contundentes sus palabras. Yo pregunto porque, así como un día me di cuenta de que no creía en la sensación térmica, ahora vengo a descubrir que no creo en la linealidad del tiempo. Gracias por su opinión.
Ok. La respuesta, mía, es si y no. Evidentemente perdí esa oportunidad en ese momento, si suponemos que era la perfecta para una, existen, digamos nuevas posibilidades, parecidas, pues no van a ser iguales, sobretodo en cuanto indicaba el momento justo, el cruce que no debíamos habernos pelado por ejemplo en una ciudad como Caracas que implicaría perder una hora para retornar nuevamente a la vía. Algo así pasa, estoy convencida, aunque el tiempo juegue aquí un papel primordial y no le importe como lo medimos en este planeta.
Entonces, podemos intentar el camino nuevamente, gracias Padre, en esta o en otra vida...
No. Me niego a entrar en la lógica de lo que hubiera, o hubiese sucedido si hubiera o hubiese... No creo que se trate de un abanico de opciones previas que están ahí y entonces uno elige alguna. Hay sólo una, la elegida, la que tomó cuerpo porque mi historia y mis pasos se dirigieron a ella, le dieron realidad. Las otras posibilidades que son tales por diferenciarse de la que efectivamente fue, o sea engendradas por ella misma, son espejismos. Perdón por el énfasis, me toca un punto sensible.
Lo que tienen de bueno los caminos es que una puede recorrerlos pero también puede abandonarlos. Una puede poner un pie afuera del camino y decidirse a caminar por el pasto un rato, hasta toparse con otro camino y seguirlo un tiempo, a ver qué pasa.
Hace poco, escribí algo sobre un camino. No sé si tiene mucho que ver (o si es bueno), pero lo mando.
Besos a todas/os. Julieta.
El mal camino
- ¿Ves? Éste es el camino malo - me decís mientras me mirás y extendés tu mano hacia delante. - Sí, lo veo y es el que elijo - te respondo con una pequeña sonrisa en los labios y mirándote un poco a vos y otro poco al camino. - ¿Caminamos un rato? - Me encantaría.
Muy hermosa tu respuesta, VERONIKA, me ha dejado sin palabras.
Está muy bien utilizado tu énfasis, MIRIAM. Es perfecto. Es tu opinión lo que nos interesa conocer.
Hola JULIETA, “date una vuelta por el lado salvaje” aconsejaba Lou Reed. Muy bueno el texto. Y un nuevo planteamiento, el de hacerse por un rato al lado del camino.
Hola KAITOS. Tiendo a creer que el destino es una escritura. Pero tu reflexión es contundente y me gusta mucho tal como la planteaste. Abrazo.
Cito una discusión entre novios para aportar a la confusión general. Tras la ventana empañada de un bar la discusión prosigue: —Podrías explicarte con mayor claridad? -pregunta ella, cansada. El sacude la cabeza e insiste. —Sí. Dentro de diez años aproximadamente doblaré borracho por una calle. Este acto, aparentemente insignificante, evitará que muera producto de los golpes propinados por una pandilla que me hubiera atacado de haber seguido caminando en línea recta. —¡Pero eso no tiene nada que ver con nosotros! —¡Sí! De haber seguido caminando en línea recta no estaría aquí hoy. Porque habría muerto. Por lo menos en este universo. Es así, linda. —Me dijiste linda. —Esto nos demuestra que no existen equivocaciones. Todo error será un acierto en el final. No sabemos que haremos próximamente pero sea lo que sea, será determinante para nuestro pasado y presente, si entendemos que mañana también es ahora. Y ayer. —Me dijiste linda.
javier: me gustan los diálogos que hacés entre hombres y mujeres. son tiernos e interesantes. y, claro, me gusta ése que termina diciendo: "- ¿Todo estuvo comprimido en un punto? ¿Qué significa eso? — Que alguna vez estuvimos juntos".
Me encantan las preguntas sin respuesta o con miles de ellas. Me encanta cuando los pensamientos se reproducen por millares en una especie de danza loca y luego se rinden dejandonos en blanco. Eso es lo que me sucede cuando me planteo la pregunta que sugieres.
Me disculpo por no responder y te mando un fuerte abrazo. Cinzia
Su pregunta me remite al dilema de Paul M'uadib en Dune. Si fuerámos el Oráculo y estuvieran desplegados todos los futuros posibles, eso cambiaría la carga de nuestras visiones? Se trataría de elecciones o al decir este o tal camino, estaríamos "creando" ese futuro? Los cancelados, estarían habitados como pensaron muchos autores por otros yoes en universos paralelos, pulverizando la noción de realidad?
Tal vez la mejor síntesis fue citada al principio, en esos versos de Frost:
"solo elegí el camino menos transitado, y eso hizo toda la diferencia".
la diferencia de la pérdida porque siempre estamos perdiendo algo y es lo que afrontamos como podemos
pero sé que su pregunta es eso, una apertura a nuevas preguntas de lo imposible, una búsqueda de lo que fue dejado como huella al empezar a caminar
Qué bueno JULIETA, aquí dejo otro diálogo que tiene que ver con la pregunta:
El joven insiste tras la ventana de un bar: -Es la coincidencia entre dos factores, conectados entre sí, no por casualidad y raramente a través de su significado. -¿Qué? -Imaginemos que dos partículas estuvieron conectadas en algún momento y, ahora, están separadas... digamos que una está en Nueva York y otra en Tokio. Entonces si alguien altera mínimamente la partícula de Nueva York, el físico que está trabajando en Tokio repentinamente encuentra que su propia partícula se altera sin explicación visible... -No me vengas ahora con Jung. Lo hubieras pensado antes. -Es como esa metáfora alquimista que dice que el solo acto de arrancar una flor estremece las estrellas. Es... científicamente imposible que estemos separados.
ALEJANDRA WRITER : Vaya tema. Por ejemplo, uno se pregunta “¿me hubiera ido bien con esa chica que no era, precisamente para presentarle a mamá?”. A lo que una amiga “moderna” e insidiosa acota: “las mosquitas muertas son las peores”. Verá que le hablo con refranes muy modernos…
CR Gracias por tus palabras CINZIA, me alegra muchísimo que entiendas y disfrutes el juego. Te dejo esta intro de un escrito con que inauguré esta pregunta:¿A dónde va a dormir cada futuro que no elegí?¿Cada pasado que una acción en el hoy o el mañana terminó por anular?¿Está la vida construida en base a errores, aciertos, desencuentros, encuentros, parcialidades, equívocos? ¿Cada cosa que he creado terminará por sobrepasarme con tan sólo pensarla?
MERIDIANA LILIÁN: Gracias por sus palabras. Pensé en la física cuántica y en las ideas del tiempo de Bergson, en los universos paralelos, en los sueños y en la realidad de Heráclito y en “la verdadera vida estáausente” de Rimbaud. Pero usted refiere uno de los puntos cruciales que me llevaron a traer esta pregunta aquí: la pérdida inevitable en cada elección, la voluptuosidad de querer abarcar. El amor como un prejuicio (dice Bukowsky que es un prejuicio porque hay millones de personas que amaría si pudiera conocerlas, pero no las va a conocer jamás). Y hasta algo que me dijo el periodista Enrique Symms: que una vez lloró pensando en todas las personas que no iba a conocer y que hubieran sido sus amigos.
hace plop! com o una burbuja que deja de existir cuando explota.
parece simplista mi respuesta... pero, un camino no elegido en tiempo y forma, imposible que no haga otra cosa que plop!
ejemplos??? millones... que no vienen al caso, solo imaginar qué hubiera sucedido en determinadas elecciones trascendentes como: "me mato o no me mato" "tengo éste hijo o no lo tengo" "me divorcio o no me divorcio"...
cuando tengamos la máquina del tiempo, podremos saber qué hubiera pasado si... mientras tanto, nada mejor que recorrer el camino elegido sin mirar atrás.
o quizás, existan miles de universos paralelos por cada camino no elegido (yo, me quedo con el mío, con éste, con el que elegí) ;)
Ya se sabe, todo acto conlleva una ganancia y una pérdida...Pero Ud es muy curioso, J.G., y pregunta por lo perdido...espíritu competitivo quizá? Lo perdido es un desafío para ganarlo...segundas o terceras oportunidades mediante... Como consecuencia de nuestra finitud, nuestro mapa está cruzado por caminos no elegidos. Pero bueno, en nuestro corazoncito siempre está el ansia infinita...y nuestra imaginación puede recorrerlos a todos, por suerte!!
Veo, estimado, que este tema lo ha llevado a diálogos amorosos muy interesantes...ideales para la fascinación... No hay duda, como dice Tomás Abraham, que todo escritor es un seductor...
No creo que las elecciones cancelen destinos. Supongo que pueden demorarlos o dejarlos stand by. Quizás caminamos en círculos y pasamos siempre por los mismos lugares; creyendo nuevas las opciones a las que antes no les habíamos prestado atención. La física cuántica dice que el observador modifica la realidad, entonces creo que no cambiamos de caminos sino de puntos de vista. En cualquier caso las elecciones,correctas o no, se llevan dentro y no se cancelan. Unas, se sienten gloriosamente y las otras -punzantes- se ríen de nosotros que pretendemos anestesiarlas.
CHIRUSA: Comprendo: “mundos ingrávidos y gentiles como pompas de jabón”, en el decir de MACHADO. Plop¡ como en CONDORITO. Mire usted, justo ayer, me recordaban la serie “El túnel del tiempo”. Hace bien usted en ignorar la multiplicidad de universos paralelos, que entre las elecciones (de vida) y la inflación, andan por las nubes. O un poco más allá.
Me alegra mucho JULIETA. Mi agradecimiento.
DULCINEA: No se arrepentirá de esas lecturas.
ANIMANCIAS: Tiene usted razón amigo. Aprender a vivir en el misterio es lo más sabio. Igual siempre me “hicieron ruido” frases como “Hay otros mundos pero están en este” o el mismo Shakespeare cuando escribe “Hay más cosas entre el cielo y la tierra de las que sueña tu filosofía.”
LILIANA: Tiene razón, compito conmigo mismo y encima pierdo. Mire, sin ir más lejos, el otro día le decía a una señorita, taza de café mediante: —Veamos: 1 >>> el universo como un entramado de electrones conectados por interacciones oscilando rápidamente atrás y adelante en el tiempo. 2 <<<>>> se puede materializar una transferencia de acción instantánea entre dos entidades separadas por no importa qué distancia. 3 >>> se puede materializar una transferencia de acción instantánea entre dos entidades separadas por no importa qué distancia. 4 <<<>muero por verte caminar desnuda en no importa que dimensión.
Con decirle que la joven, mareada por tantas vueltas, se fue con Tomás Abraham.
JULIETA: Que descanse usted y sueñe con angelillos.
MM: Creo que coincido con eso de que el observador modifica la realidad. Intuyo que nada es sólido, ni cierto ni seguro. Que no hay materia sino sólo vibraciones en distinta intensidad en las que el TODO se dice a sí mismo.
YAMILMATIAS: Vamos con esa consigna, que "lo que hubiera ocurrido si..." es pura melancolía. Les obsequio este fragmento de un poema de T. S. ELIOT que relacioné con todo este tema.
«Están presente y pasado presentes tal vez en el futuro, y el futuro en el pasado contenido. Si está eternamente presente el tiempo todo, todo el tiempo es irredimible. Lo que pudo haber sido es abstracción que existe, posibilidad perpetua, solo en un mundo en teoría. Lo que pudo haber sido y lo que ha sido miran a un sólo fin siempre presente.
No!!! Se fue con Tomàs porque Ud. repitiò dos veces lo mismo (2 y 3 son iguales), con lo cual se diò cuenta de que Ud. recitaba de memoria un verso aprendido para conquistarla... Las virtudes de la autenticidad a veces sirven, J.G....Pruebe a ver què pasa... (Ojo! Dije "a veces". Hay excepciones...)
Ve LILIANA? , justamente, cancelé las posibilidades que desplegaba el futuro. Colapsó mi microchip y elegí el camino de Tomás Abraham. La próxima vez que tome un café con alguien diré, al respecto:
-La farsa de la muerte devasta los cuerpos creados para las caricias. Porque cada abrazo es un golpe contra la omnipresencia acechante de lo oscuro. Porque la comunión de los cuerpos tiene el color del reencuentro original. Porque un cuerpo es un enigma a descifrar bajo una amenaza permanente: la aniquilación.
Y si suena poco auténtico, creo que habré cancelado un futuro posible.
Consejo, J.G.: averigüe antes las lecturas de la fèmina...Sospecho que en el primer caso se trataba de una Lic. en Fìsica...No sea cosa que ahora se trate de alguna poeta versada en Rilke, o en HÖlderlin..., y con abundantes lecturas heideggerianas. Su texto es hermoso, pero el problema es si la poeta es competitiva...
Pero no se desanime. Yo le veo futuro, especialmente si acompaña el cafè con una caña quemada...Verà como todo cambia...
Si me permite la osadía, le diré que intuyo que tras esta pregunta usted y yo compartimos un mismo deseo. Y hablo de deseo como motor vital, ése que además de las íntimas preguntas mueve también las íntimas respuestas. Cómo resignarnos a la finitud, a lo limitado de la experiencia, a no amar a todos los que podemos amar, a no conocernos a nosotros mismos en todas y cada una de las experiencias que podríamos tener. Eso produce más vértigo que los universos paralelos o la "mise en abîme" de un espejo frente a otro.
ANIMANCIAS: Porque aún sabiendo que hay misterios en el mundo que jamás develaremos, a veces pienso que eso de "hay otros mundos pero están en este" de Paul Eluard, o el momento en que el fantasma del padre de Hamlet se aparece a la guardia en Elsinor, nos hablan de cosas que pasan cerca de nosotros. Es más, la ciencia misma está llena de paradojas. Una vez, un astrónomo me dijo "envejecemos por la ley de gravedad. Un hombre en el cosmos viviría eternamente". Ni la ciencia es lineal y menos aún el tiempo. Pensar esas cosas desde el arte, o desde la pregunta misma, me parece una forma de habitar el misterio sin hacerlo a un lado. Algo así, ANIMANCIAS, es lo que puedo decirle en unas pocas frases. Agradezco mucho su pregunta.
Mmmm, no necesariamente una decisión que tome cancela un futuro cercano que tenga; algunas veces elegir esa opción me permite seguir adelante y concretar la meta que persigo. Ahora, cuando presente y futuro están totalmente divorciados, pues lo que dejé de hacer se queda en los recuerdos, en un gran "qué hubiera pasado si...", si realmente revestía gran importancia; ahora si no, pues seguramente ni pasara por mi mente. Recibe un beso, Ella.-
Esta es una pregunta muy "Rayuelística"... si es que ese término existe! Jajajaja
Creo que ponerse a pensar en qué ocurre con esos caminos no elegidos nos llevaría a un infinito, morboso y vicioso abanico de suposiciones y alguien que está aquí y respondió brillantemente me enseñó qué hacer con ellas...
Como leí sobre una disertación muy similar en Rayuela te dejo también una expresión que me enamoró en ella: "Si quieres ser feliz como dices, no poetices, Horacio, no poetices".
El camino que no tomó uno, probablemente lo tome otro y es precisamente allí en donde el famoso perroviejismo, toma cartas en el asunto.
Pero, como diría mi marido historiador, es una suposición contrafactual, nunca se sabe y quizás, una vez tomada la decisión, mejor no preguntarse demasiado (se darán cuenta que soy de las que suele torturarse con los "qué hubiera pasado si..." o los "tendría que haber hecho tal...").
52 respuestas:
Se reciclan y los usa -por ejemplo- tu vecino.
así, es muy fácil saber "¿qué habría sido de mí si hubiese hecho tal o cual cosa". mirarndo alrededor, podrás responderte fácilmente.
Feliz Año, lleno de dudas.
Ramiro
primero lo primero: congratulaciones porque su pregunta fue elegida 'la mejor del año 2007'.
segundo:
buen 2008
tercero: la respuesta a 'una pregunta'.
toda cancelación es relativa. nada es estático. los futuros y las elecciones, muchas veces, tienen una forma de desdibujarse.
pero, si la cancelación fuese cierta, el camino no elegido será transitado por un otro.
los caminos fueron hechos para ser andados.
es así. siempre lo ha sido. no importa hacia donde nos lleven. estamos hechos para caminar.
A ver...sí se cancela no hay camino
lo aborto, de hecho toda elección es pérdida(en este caso de ese futuro); de manera que se aniquilaría con mi "no", cuando digo noooo, porque ese era mi probable futuro, único, singular como cada destino.
Martín H se preguntó una vez¿ por qué el ser y no la nada?
Creo que estoy cerca de Silvia y mi respuesta sería: nunca se sabe.
Ahora hay cosas en las que por principios se sabe que no son caminos a tomar. Y esos caminos ni se cuentan.
Pero después, ¿quién sabe después? Las famosas "vueltas de la vida"
...
Feliz año!
los caminos no elegidos se transforman en dudas exitenciales.
Que el 2008 sea el mejor año de sus vidas.
un abrazo enorme.
No, cada elección no cancela un futuro posible, crea uno distinto. Y cada camino no elegido se convierte en una nueva posibilidad
No diría que cancela un fututo posible sino que marca el camino que vamos a transitar, el que elegimos.
Y las consecuencias que traerá aparejado el haber dejado los otros fuera de la selección sólo las veremos al final del camino.
Es lisa y llanamente una cuestión de arriesgar y ya sabemos que tenemos un 50% de posibilidades de ganar y otras tantas de perder pero, al final de cuentas, seguiremos siendo libres.
Queda en el recuerdo, en el aprendizaje y absolutamente en el pasado. Probablemente en el expediente de arrepentimientos si el elegido no resultó como se esperaba.
Pero definitivamente, queda en la nada. Un camino no elegido es completamente esteril y peligroso para las ansias de un futuro mejor basado en lo que no fue.
CV
En lo objetivo, el camino no elegido es simplemente nada.
En lo subjetivo... pues puede ser cualquier cosa, todos los sueños no cumplidos se realizan en la fantasía de "y si yo hubiese"...
Creo que debemos centrar nuestras energías y fuerzas en el camino elegido, no en suposiciones.
Feliz Año 2008
Cielos, RAMIRO, lo temía: un futuro reciclado. Decididamente el futuro ya no es lo que era. Pensar que mis caminos no transitados van a ser usados por el vecino es un poco… fuerte. No es por envidia, pero no me imagino a mis vecinos deviniendo monjes. Pero nunca se sabe.
Por un año con dudas, amigo. Salud.
Gracias SIBILA por sus congratulaciones. Y vamos con el 2008, que “se hace camino al andar”, en el decir de Machado. (¿Implicará esto que no hay futuro previo a la caminata?). Me alegra lo que usted me cuenta, acerca de que toda cancelación es relativa. Pensé que me perdía la eternidad, diversificado en elecciones. Y encima usted me aclara que no viene ningún hijo de vecino a usurpar ese futuro que una decisión en el hoy podría haber cancelado. Salud. Y bellas caminatas.
HERMANA DE TEMPESTUOSA…
Bueno, usted me da paz.
Yo pensé que si elegía no cruzar la calle, el yo que no cruzó la calle lo estaba haciendo en una multiplicidad de universos paralelos donde, inevitablemente, todo debe suceder.
Martin H se preguntó por qué el ser y no la nada, y ante el avance de “quien alberga desiertos”, eligió una producción de sentido, que integrara esa nada. Habitar el vacío para que haya “algo”. Ay, las cosas que me hace decir, con este calor.
CECILIA:
Mire, con decirle, que con esto de las “vueltas de la vida”, nunca manoteé la sortija en el carrousell. Estaba siempre demasiado mareado.
SAM:
Vaya, las dudas existenciales.
Y por si fuera poco, Borges nos dice:
“tarde o temprano, todo hombre hará todas las cosas y sabrá todo…”
Un abrazo, amigo
ANGELIKA:
Tiene usted razón. Me gusta mucho su visión, y la palabra “posibilidad” que usted utiliza. Pero a veces me embriaga lo inabarcable.
Se agradece mucho su respuesta.
SIWORAE:
¿Hay que esperar al final de la película para saber? El tiempo dividido en tiempos verbales me deprime un tanto. Pero como usted dice, se apuesta y ese concepto me agrada mucho, eso de “marchar con el riesgo”.
Pero me altera pensar que, por detenerme a comprar un paquete de cigarrillos, llego unos segundos tarde a la fiesta donde el amor de mi vida acaba de partir.
Ya sé, debo dejar de fumar. O de tener amores. O de ir a fiestas.
CESAR VO
Sus palabras son muy acertadas, viejo amigo. Y construir sobre lo que no fue, como usted dice, no llega a nada. A veces los deja vu, o un cruce entre universos paralelos develan que es una sensación extraña añorar algo que no ocurrió o extrañar alguien que no se ha conocido, cuando la vida nos buscaba en otra parte. Un gran abrazo.
LAURA M. Así es, contundente.
Como el verso de Robert Frost que dice "solo elegí el camino menos transitado, y eso hizo toda la diferencia".
Feliz año para usted también.
2.1.08
Bueno no se me enoje que ya discutimos una vez jajaja.
De todos modos, firme con mi respuesta, y no la continúo porque va a pasar como lo de Giordano B.
Bueno, yo tampoco, pero eso me han dicho. A la larga creo que nos damos cuenta que tal vez fue mejor así.
Hay que confiar en la intuición.
Lo mejor siempre está por venir. Quizá con el mismo nombre y no la misma persona. O sí. Quien sabe.
Hay que estar atento. Nada más.
:)
ay, nunca lo había pensado así...
una vez me dijeron que las oportunidades que dejamos pasar serán oportunidades para otros, así que supongo que entran en una especie de reciclaje oportunístico y el camino no andado lo recorrerá alguien más.
buen 2008 para todos
Cuando era así de chiquitita el mundo para mí era binario.
Dos elecciones, dos caminos, dos alternativas.
Pero lo loco y complicado de mi idea -lo digo así porque cuando lo pensé era realmente muy chica, tendría 7, 8 años- era que, al tomar un camino, más pronto que tarde, se volvía a bifurcar el sendero, y al rato otra vez. Es decir, era un sinfin de alternativas dadas de a pares.
Con el tiempo me enamoré de mi idea, pero la realidad me la refutó de una.
Entonces me puse a estudiar matemática.
Quizá la otra alternativa era estudiar Letras.
Besos.
Los caminos no elegidos se extinguen. O más bien, no llegan a existir en realidad. La alternativa nos presenta distintos caminos virtuales. Y sólo el que escojamos será real. Los caminos descartados quedan en la nada. Tan sólo subsisten quizás en la mente, como un recurso del remordimiento o del orgullo. Cada individuo, por ser único y original, tiene sus caminos propios y exclusivos. Y todos los caminos son diferentes. Porque cada uno de los caminos está determinado por quien los recorre, por quienes rodean a este último y por las distintas circunstancias. Ya sean de tiempo, de lugar…
HERMANA DE…
No hay enojo. Bienvenidas todas las opiniones.
CECILIA:
La atención, como cuando Paul Celan cita a Mallebranche: “La atención es la plegaria natural del alma”.
LA OVEJA:
Es cierto, un socialismo cuántico tal vez.
Encima esta cita de Borges me recuerda a cada instante que no puedo olvidar: "Lo cierto es que vivimos postergando todo lo postergable; tal vez todos sabemos profundamente que somos inmortales y que tarde o temprano, todo hombre hará todas las cosas y sabrá todo."
MORGANA:
Vaya, que interesantes pensamientos tenía usted desde muy pequeña.
Bifurcación de senderos, cielos, nuevamente.
Pero algo de eso hay, cada camino revela pliegues y despliegues, dobleces y se multiplica hasta lo embriagador.
Besos.
SIGNATURIO:
Contundentes sus palabras. Yo pregunto porque, así como un día me di cuenta de que no creía en la sensación térmica, ahora vengo a descubrir que no creo en la linealidad del tiempo.
Gracias por su opinión.
Ok. La respuesta, mía, es si y no. Evidentemente perdí esa oportunidad en ese momento, si suponemos que era la perfecta para una, existen, digamos nuevas posibilidades, parecidas, pues no van a ser iguales, sobretodo en cuanto indicaba el momento justo, el cruce que no debíamos habernos pelado por ejemplo en una ciudad como Caracas que implicaría perder una hora para retornar nuevamente a la vía. Algo así pasa, estoy convencida, aunque el tiempo juegue aquí un papel primordial y no le importe como lo medimos en este planeta.
Entonces, podemos intentar el camino nuevamente, gracias Padre, en esta o en otra vida...
Un abrazo
No. Me niego a entrar en la lógica de lo que hubiera, o hubiese sucedido si hubiera o hubiese...
No creo que se trate de un abanico de opciones previas que están ahí y entonces uno elige alguna. Hay sólo una, la elegida, la que tomó cuerpo porque mi historia y mis pasos se dirigieron a ella, le dieron realidad. Las otras posibilidades que son tales por diferenciarse de la que efectivamente fue, o sea engendradas por ella misma, son espejismos.
Perdón por el énfasis, me toca un punto sensible.
Lo que tienen de bueno los caminos es que una puede recorrerlos pero también puede abandonarlos. Una puede poner un pie afuera del camino y decidirse a caminar por el pasto un rato, hasta toparse con otro camino y seguirlo un tiempo, a ver qué pasa.
Hace poco, escribí algo sobre un camino. No sé si tiene mucho que ver (o si es bueno), pero lo mando.
Besos a todas/os. Julieta.
El mal camino
- ¿Ves? Éste es el camino malo - me decís mientras me mirás y extendés tu mano hacia delante.
- Sí, lo veo y es el que elijo - te respondo con una pequeña sonrisa en los labios y mirándote un poco a vos y otro poco al camino.
- ¿Caminamos un rato?
- Me encantaría.
¿El futuro como destino? ¿O el futuro como el que llega después del ahora?
mmm
El destino es inalterable e inexorablemente único.
Lo que podemos elegir es el camino hasta llegar a él.
Los otros caminos no elegidos, sólo hubieran modificado las opciones futuras, no el destino.
Por lo tanto nuestras elecciones cancelan caminos, o los postergan o los modifican... actúan sobre nuestro futuro.
Abrazo
Muy hermosa tu respuesta, VERONIKA, me ha dejado sin palabras.
Está muy bien utilizado tu énfasis, MIRIAM. Es perfecto. Es tu opinión lo que nos interesa conocer.
Hola JULIETA, “date una vuelta por el lado salvaje” aconsejaba Lou Reed. Muy bueno el texto. Y un nuevo planteamiento, el de hacerse por un rato al lado del camino.
Hola KAITOS. Tiendo a creer que el destino es una escritura. Pero tu reflexión es contundente y me gusta mucho tal como la planteaste. Abrazo.
Cito una discusión entre novios para aportar a la confusión general.
Tras la ventana empañada de un bar la discusión prosigue:
—Podrías explicarte con mayor claridad? -pregunta ella,
cansada.
El sacude la cabeza e insiste.
—Sí. Dentro de diez años aproximadamente doblaré borracho por una calle. Este acto, aparentemente insignificante, evitará que muera producto de los golpes propinados por una pandilla que me hubiera atacado de haber seguido caminando en línea recta.
—¡Pero eso no tiene nada que ver con nosotros!
—¡Sí! De haber seguido caminando en línea recta no estaría aquí hoy. Porque habría muerto. Por lo menos en este universo. Es así, linda.
—Me dijiste linda.
—Esto nos demuestra que no existen equivocaciones. Todo error será un acierto en el final. No sabemos que haremos próximamente pero sea lo que sea, será determinante para nuestro pasado y presente, si entendemos que mañana también es ahora. Y ayer.
—Me dijiste linda.
javier: me gustan los diálogos que hacés entre hombres y mujeres. son tiernos e interesantes. y, claro, me gusta ése que termina diciendo: "- ¿Todo estuvo comprimido en un punto? ¿Qué significa eso? — Que alguna vez estuvimos juntos".
un beso. julieta.
El camino no elegido se queda ahi para sembrarte la duda de: Que hubiera sido si hubiera hecho esto.. en vez de esto..?
O con la pareja: Seguro me habria ido mejor con...tal que con ...cual
Una burla mas del destino
Me encantan las preguntas sin respuesta o con miles de ellas.
Me encanta cuando los pensamientos se reproducen por millares en una especie de danza loca y luego se rinden dejandonos en blanco.
Eso es lo que me sucede cuando me planteo la pregunta que sugieres.
Me disculpo por no responder y te mando un fuerte abrazo.
Cinzia
Su pregunta me remite al dilema de Paul M'uadib en Dune.
Si fuerámos el Oráculo y estuvieran desplegados todos los futuros posibles, eso cambiaría la carga de nuestras visiones?
Se trataría de elecciones o al decir este o tal camino, estaríamos "creando" ese futuro?
Los cancelados, estarían habitados como pensaron muchos autores por otros yoes en universos paralelos,
pulverizando la noción de realidad?
Tal vez la mejor síntesis fue citada al principio, en esos versos de Frost:
"solo elegí el camino menos transitado, y eso hizo toda la diferencia".
la diferencia de la pérdida porque siempre estamos perdiendo algo
y es lo que afrontamos como podemos
pero sé que su pregunta es eso, una apertura a nuevas preguntas de lo imposible,
una búsqueda de lo que fue dejado como huella al empezar a caminar
y se lo agradezco infinitamente
Lilián
Qué bueno JULIETA, aquí dejo otro diálogo que tiene que ver con la pregunta:
El joven insiste tras la ventana de un bar:
-Es la coincidencia entre dos factores, conectados entre sí, no por casualidad y raramente a través de su significado.
-¿Qué?
-Imaginemos que dos partículas estuvieron conectadas en algún momento y, ahora, están separadas... digamos que una está en Nueva York y otra en Tokio. Entonces si alguien altera mínimamente la partícula de Nueva York, el físico que está trabajando en Tokio repentinamente encuentra que su propia partícula se altera sin explicación visible...
-No me vengas ahora con Jung. Lo hubieras pensado antes.
-Es como esa metáfora alquimista que dice que el solo acto de arrancar una flor estremece las estrellas.
Es... científicamente imposible que estemos separados.
ALEJANDRA WRITER : Vaya tema.
Por ejemplo, uno se pregunta “¿me hubiera ido bien con esa chica que no era, precisamente para presentarle a mamá?”.
A lo que una amiga “moderna” e insidiosa acota: “las mosquitas muertas son las peores”. Verá que le hablo con refranes muy modernos…
CR
Gracias por tus palabras CINZIA, me alegra muchísimo que entiendas y disfrutes el juego. Te dejo esta intro de un escrito con que inauguré esta pregunta:¿A dónde va a dormir cada futuro que no elegí?¿Cada pasado que una acción en el hoy o el mañana terminó por anular?¿Está la vida construida en base a errores, aciertos, desencuentros, encuentros, parcialidades, equívocos? ¿Cada cosa que he creado terminará por sobrepasarme con tan sólo pensarla?
MERIDIANA LILIÁN:
Gracias por sus palabras. Pensé en la física cuántica y en las ideas del tiempo de Bergson, en los universos paralelos, en los sueños y en la realidad de Heráclito y en “la verdadera vida está ausente” de Rimbaud.
Pero usted refiere uno de los puntos cruciales que me llevaron a traer esta pregunta aquí: la pérdida inevitable en cada elección, la voluptuosidad de querer abarcar.
El amor como un prejuicio (dice Bukowsky que es un prejuicio porque hay millones de personas que amaría si pudiera conocerlas, pero no las va a conocer jamás). Y hasta algo que me dijo el periodista Enrique Symms: que una vez lloró pensando en todas las personas que no iba a conocer y que hubieran sido sus amigos.
hace plop! com o una burbuja que deja de existir cuando explota.
parece simplista mi respuesta... pero, un camino no elegido en tiempo y forma, imposible que no haga otra cosa que plop!
ejemplos??? millones... que no vienen al caso, solo imaginar qué hubiera sucedido en determinadas elecciones trascendentes como:
"me mato o no me mato"
"tengo éste hijo o no lo tengo"
"me divorcio o no me divorcio"...
cuando tengamos la máquina del tiempo, podremos saber qué hubiera pasado si...
mientras tanto, nada mejor que recorrer el camino elegido sin mirar atrás.
o quizás, existan miles de universos paralelos por cada camino no elegido (yo, me quedo con el mío, con éste, con el que elegí) ;)
"Es... científicamente imposible que estemos separados". buenísimo. me encantó.
besos. julieta.
Buscaré la data, ya que no conozco a ninguno de los dos, ni a Paul Celan ni a Mallebranche.
Buena semana.
Cancela un futuro posible que sólo es fruto de nuestra imaginación.
El camino no elegido quedará en ella como una gran incógnita.
Ya se sabe, todo acto conlleva una ganancia y una pérdida...Pero Ud es muy curioso, J.G., y pregunta por lo perdido...espíritu competitivo quizá? Lo perdido es un desafío para ganarlo...segundas o terceras oportunidades mediante...
Como consecuencia de nuestra finitud, nuestro mapa está cruzado por caminos no elegidos. Pero bueno, en nuestro corazoncito siempre está el ansia infinita...y nuestra imaginación puede recorrerlos a todos, por suerte!!
Veo, estimado, que este tema lo ha llevado a diálogos amorosos muy interesantes...ideales para la fascinación...
No hay duda, como dice Tomás Abraham, que todo escritor es un seductor...
Liliana.
y también: toda escritora es una seductora.
besos. julieta.
pd.: no puedo dormir y son las dos de la mañana!
No creo que las elecciones cancelen destinos. Supongo que pueden demorarlos o dejarlos stand by.
Quizás caminamos en círculos y pasamos siempre por los mismos lugares; creyendo nuevas las opciones a las que antes no les habíamos prestado atención.
La física cuántica dice que el observador modifica la realidad, entonces creo que no cambiamos de caminos sino de puntos de vista.
En cualquier caso las elecciones,correctas o no, se llevan dentro y no se cancelan. Unas, se sienten gloriosamente y las otras -punzantes- se ríen de nosotros que pretendemos anestesiarlas.
prefiero arrepentirme de hacer las cosas a reprocharme y lamentarme de no hacerlas!!!
saludos
CHIRUSA: Comprendo: “mundos ingrávidos y gentiles como pompas de jabón”, en el decir de MACHADO.
Plop¡ como en CONDORITO. Mire usted, justo ayer, me recordaban la serie “El túnel del tiempo”. Hace bien usted en ignorar la multiplicidad de universos paralelos, que entre las elecciones (de vida) y la inflación, andan por las nubes. O un poco más allá.
Me alegra mucho JULIETA. Mi agradecimiento.
DULCINEA: No se arrepentirá de esas lecturas.
ANIMANCIAS: Tiene usted razón amigo. Aprender a vivir en el misterio es lo más sabio.
Igual siempre me “hicieron ruido” frases como “Hay otros mundos pero están en este” o el mismo Shakespeare cuando escribe “Hay más cosas entre el cielo y la tierra de las que sueña tu filosofía.”
LILIANA: Tiene razón, compito conmigo mismo y encima pierdo.
Mire, sin ir más lejos, el otro día le decía a una señorita, taza de café mediante:
—Veamos:
1 >>> el universo como un entramado de electrones conectados por interacciones oscilando rápidamente atrás y adelante en el tiempo.
2 <<<>>> se puede materializar una transferencia de acción instantánea entre dos entidades separadas por no importa qué distancia.
3 >>> se puede materializar una transferencia de acción instantánea entre dos entidades separadas por no importa qué distancia.
4 <<<>muero por verte caminar desnuda en no importa que dimensión.
Con decirle que la joven, mareada por tantas vueltas, se fue con Tomás Abraham.
JULIETA: Que descanse usted y sueñe con angelillos.
MM: Creo que coincido con eso de que el observador modifica la realidad. Intuyo que nada es sólido, ni cierto ni seguro. Que no hay materia sino sólo vibraciones en distinta intensidad en las que el TODO se dice a sí mismo.
YAMILMATIAS: Vamos con esa consigna, que "lo que hubiera ocurrido si..." es pura melancolía.
Les obsequio este fragmento de un poema de T. S. ELIOT que relacioné con todo este tema.
«Están presente y pasado presentes
tal vez en el futuro, y el futuro
en el pasado contenido.
Si está eternamente presente el tiempo
todo, todo el tiempo es irredimible.
Lo que pudo haber sido es abstracción
que existe, posibilidad perpetua,
solo en un mundo en teoría.
Lo que pudo haber sido y lo que ha sido
miran a un sólo fin siempre presente.
Resuenan pisadas en el camino
No transitado»
No!!! Se fue con Tomàs porque Ud. repitiò dos veces lo mismo (2 y 3 son iguales), con lo cual se diò cuenta de que Ud. recitaba de memoria un verso aprendido para conquistarla...
Las virtudes de la autenticidad a veces sirven, J.G....Pruebe a ver què pasa...
(Ojo! Dije "a veces". Hay excepciones...)
Saludos
Liliana.
Ve LILIANA? , justamente, cancelé las posibilidades que desplegaba el futuro. Colapsó mi microchip y elegí el camino de Tomás Abraham.
La próxima vez que tome un café con alguien diré, al respecto:
-La farsa de la muerte devasta los cuerpos creados para las caricias. Porque cada abrazo es un golpe contra la omnipresencia acechante de lo oscuro. Porque la comunión de los cuerpos tiene el color del reencuentro original. Porque un cuerpo es un enigma a descifrar bajo una amenaza permanente: la aniquilación.
Y si suena poco auténtico, creo que habré cancelado un futuro posible.
Consejo, J.G.: averigüe antes las lecturas de la fèmina...Sospecho que en el primer caso se trataba de una Lic. en Fìsica...No sea cosa que ahora se trate de alguna poeta versada en Rilke, o en HÖlderlin..., y con abundantes lecturas heideggerianas. Su texto es hermoso, pero el problema es si la poeta es competitiva...
Pero no se desanime. Yo le veo futuro, especialmente si acompaña el cafè con una caña quemada...Verà como todo cambia...
Saludos
Liliana.
Si me permite la osadía, le diré que intuyo que tras esta pregunta usted y yo compartimos un mismo deseo. Y hablo de deseo como motor vital, ése que además de las íntimas preguntas mueve también las íntimas respuestas. Cómo resignarnos a la finitud, a lo limitado de la experiencia, a no amar a todos los que podemos amar, a no conocernos a nosotros mismos en todas y cada una de las experiencias que podríamos tener. Eso produce más vértigo que los universos paralelos o la "mise en abîme" de un espejo frente a otro.
Cielos, LILIANA, que usted me vea futuro y que hable en singular me deja más tranquilo. Vaya pitoniza había sido usted.
QUANTUM: Estimada QUANTUM, no podría usted haberlo explicado mejor.
Voluptuosidad de querer abarcar lo inabarcable.
¿Por qué le hacen ruido esas frases?
ANIMANCIAS:
Porque aún sabiendo que hay misterios en el mundo que jamás develaremos, a veces pienso que eso de "hay otros mundos pero están en este" de Paul Eluard, o el momento en que el fantasma del padre de Hamlet se aparece a la guardia en Elsinor, nos hablan de cosas que pasan cerca de nosotros.
Es más, la ciencia misma está llena de paradojas.
Una vez, un astrónomo me dijo "envejecemos por la ley de gravedad. Un hombre en el cosmos viviría eternamente".
Ni la ciencia es lineal y menos aún el tiempo.
Pensar esas cosas desde el arte, o desde la pregunta misma, me parece una forma de habitar el misterio sin hacerlo a un lado.
Algo así, ANIMANCIAS, es lo que puedo decirle en unas pocas frases.
Agradezco mucho su pregunta.
Mmmm, no necesariamente una decisión que tome cancela un futuro cercano que tenga; algunas veces elegir esa opción me permite seguir adelante y concretar la meta que persigo.
Ahora, cuando presente y futuro están totalmente divorciados, pues lo que dejé de hacer se queda en los recuerdos, en un gran "qué hubiera pasado si...", si realmente revestía gran importancia; ahora si no, pues seguramente ni pasara por mi mente.
Recibe un beso,
Ella.-
Esta es una pregunta muy "Rayuelística"... si es que ese término existe! Jajajaja
Creo que ponerse a pensar en qué ocurre con esos caminos no elegidos nos llevaría a un infinito, morboso y vicioso abanico de suposiciones y alguien que está aquí y respondió brillantemente me enseñó qué hacer con ellas...
Como leí sobre una disertación muy similar en Rayuela te dejo también una expresión que me enamoró en ella: "Si quieres ser feliz como dices, no poetices, Horacio, no poetices".
Glorioso Cortázar! Me encantó esta pregunta.
Beso celeste.
El camino que no tomó uno, probablemente lo tome otro y es precisamente allí en donde el famoso perroviejismo, toma cartas en el asunto.
Pero, como diría mi marido historiador, es una suposición contrafactual, nunca se sabe y quizás, una vez tomada la decisión, mejor no preguntarse demasiado (se darán cuenta que soy de las que suele torturarse con los "qué hubiera pasado si..." o los "tendría que haber hecho tal...").
En fin, interesantísimo blog, señor ¿...?
Manón: Bienvenida y muchas gracias. Como podrá observar, usted puede preguntar cuando desee.
(j.g.): Es un placer tenerlo en casa. Muchas gracias.
Cada elección habré la puerta hacia un futuro posible y nos llena de espectativas y ansias... (al menos a mí me sucede) :)
Mmm... si, costo de oportunidad :/ la verdad no se...
Publicar un comentario
¿Inicio/Home?