Cuando pensaba en tener un epitafio quería que dijera: "Falleció de un cancionazo" pero como no se puede escribir sobre las olas del mar, pues no habrá epitafio sino melodías mientras me voy con la espuma.
soy claustrofobica, por lo que pensar en estar dentro de un cajón enterrada es la peor pesadilla, me desespera, no importa que vaya a estar muerta para ese entonces. el caso es que le hice jurar a mi marido que cuando muera no va a dejar que me peguen los ojos ni la boca con la gotita (ni ningún agujero de mi cuerpo) y si por las dudas se me de por resucitar o esas cosas raras que pasan de tanto en tanto, que el muerto en realidad no estaba muerto, vamos a crear todo un sistema en el cajón para poder tirar de un piolín desde el interior y que en la superficie suene una campana (aunque en esta era moderna podría tener conmigo algún equipo wireles que encienda una sirena o un celular para mandar un mensaje de texto, no se) el caso es que en mi epitafio va a decir: "Agarrá la pala si suena la campana", sip.
Como no quiero terminar en el deprimente panteón familiar (encima queda en Santa Fé y hay que hacer un tétrico viaje), quiero que me cremen. Entonces ya le dije a mi hermano que arroje mis cenizas donde quiera, al grito de: "¡Cierren los ojos y aguanten la respiración!" (No vaya a ser cosa que el viento les juegue una mala pasada)
no sé que epitafio quiero para mí, pero quiero recordar aquí los dos mejores. uno lo leí en el cementerio de san marcos sierras, córdoba:"logró vivir en paz". el otro, es casi una humarada, dice "discúlpeme que no pueda levantarme para atenderlo mejor"...
nada. absolutamente nada. no habrá epitafio. y que a nadie se le ocurra donar un cabello ni parte alguna de mi cuerpo. cuando me muera, quiero estar toda muerta. si existen los fantasmas, quiero ser uno. no hay epitafio. que me cremen y tiren las cenizas mar adentro.
"Este viaje ha sido todo un regalo y ahora otra vez a descansar, así que dejo en mi epitafio lo que espero al reencarnar: que el Amor siempre me acobije que la Esperanza marque mi andar que viva como un Espíritu Libre y que mas nunca me vuelvan a enterrar..."
Digamos que el epitafio no correría por mi cuenta ya que no podría decidir nada.
De hecho no habría epitafio ya que está estrictamente solicitada mi cremación...
Pero suponiendo que se arrepientan, se olviden o lo que fuera, y a alguien se le ocurre poner uno, que por favor no sea: "amante esposa y madre ejemplar" porque juro que vuelvo a cagarlos a patadas...
Me es imposible imaginar un epitafio para mi (porque no deseo uno)...
Cuando solía recorrer el cementerio acompañando a mi madre (allá en mi tierna juventud) hacía un paseo minucioso leyendo cada una de las tumbas, y siempre me pregunté si todo lo escrito allí, se lo habrán dicho al occiso cuando estaba con vida...
Chirusa: Ciertamente es difícil imaginarnos muertos.
Dulcinea: Parece que la pregunta la puso creativa!
Lis: O... "se fue volando"
Microcosmos: ¿Tan micro?
Mikkonos: Como los cartelitos de ¨vuelvo en 5 minutos" o "salí a almorzar".
Daniela: Buen recordatorio para los que temen la superpoblación.
Jack: Ja, ja ,ja . Menos mal que en la lapida no hay problemas de URL. Con este segundo epitafio, entonces la conclusión es que no hay que esforzarse tanto y más bien dejar que la vida se exprese. Me gustó. Gracias
Accedo a esta cuestión del entierro porque así lo plantea usted pero debo aclarar que prefiero que la "lápida" sea de vidrio. El epitafio en cuestión será: "Buena vida"
Ahora, si lo desea, la invito a responder su pregunta.
Que tal si le ponemos una lápida electrónica luminosa con scrolling?... tipo los anuncios de las Vegas, que se vea bien también de noche para los noctámbulos curiosos. En una sola linea se resuelve el tamaño del espacio, de la luz y sobretodo del lector que necesite lentes. Ademas la lapida podrá ser reprogramada y reutilizada por algun otro desafortunado que lo entierren en vez de cremarlo. Estoy segura que los Chinos ya tienen esta solucion disponible..
Dulcinea: Espero que escoja cualquiera de los anteriores. Animo!
¿...? : Entierro y epitafio son ciertamente un ejercicio imaginativo de aproximación a nuestra muerte. Yo tampoco quiero estar bajo tierra. Su elección resume una estadía grata. Para mi epitafio imaginario he pensado que pudiera decir : "Cansada de buscar, me fui a la búsqueda de respuestas a otro lado"...!
Manón: me encanta su amabilidad, cordialidad y consideracion por las visitas. Ud debe ser muy buen anfitrión.
z...: Supongo que con cartel y flecha de señalización incluído. Muy bueno!
Dinora: Sublime!
Angelika: Pude verlo perfectamente. Le sugiero también colocar allí las acciones de la bolsa (nunca se sabe lo que buscan los curiosos).
Gracias a todos por participar y hacer de nuestra propia muerte un guión sin drama. Laura
Quería agregar que esto de "nuestra propia muerte" suena rebuznante...fue un momento de nerviosismo frente a tantas lápidas. Con "nuestra muerte" basta. LM
anomino: tengo una idea gracias a la astrología. Pero siendo la muerte un acto tan íntimo y privado, me reservo la respuesta. Gracias por preocuparse desde su anonimato...
60 respuestas:
"Aquí yace uno"
Hace un tiempo lo había pensado pero lo olvidé.
Hoy, sólo por hoy, se me ocurre:
"Vivió intensamente y sin termómetro cada instante de su vida"
"Patapúfete"
Cuando pensaba en tener un epitafio quería que dijera: "Falleció de un cancionazo" pero como no se puede escribir sobre las olas del mar, pues no habrá epitafio sino melodías mientras me voy con la espuma.
A mí me gustaba "Vivió su vida", pero ahora me estoy pasando a "Forgive Dorothy Parker's dust" :P
soy claustrofobica, por lo que pensar en estar dentro de un cajón enterrada es la peor pesadilla, me desespera, no importa que vaya a estar muerta para ese entonces.
el caso es que le hice jurar a mi marido que cuando muera no va a dejar que me peguen los ojos ni la boca con la gotita (ni ningún agujero de mi cuerpo) y si por las dudas se me de por resucitar o esas cosas raras que pasan de tanto en tanto, que el muerto en realidad no estaba muerto, vamos a crear todo un sistema en el cajón para poder tirar de un piolín desde el interior y que en la superficie suene una campana (aunque en esta era moderna podría tener conmigo algún equipo wireles que encienda una sirena o un celular para mandar un mensaje de texto, no se) el caso es que en mi epitafio va a decir:
"Agarrá la pala si suena la campana", sip.
"¿Late aún tu corazón? Entonces aquí no yace nadie. Caso contrario ¿qué te importa?"
Beso celeste.
"se los voy a decir ahora que no tengo nada que perder: el sentido de la vida es..."
ahí se ven!
les dije que me cremaran!
"Les dije que me sentía mal..."
"Dispuse que me incineraran... y me sepultaron para que descienda a los infiernos."
Pol: Buen recordatorio para los caminantes distraídos
Dulcinea: Ud le rinde honor a la frase de Wittgenstein de este blog.
Ramiro: Pareciera el sonido del que muere pisando una banana
Siworae: Un cancionazo es algo así como un golpe musical? Buena imagen y una muerte ciertamente excéntrica
Gerund: le aconsejo averiguar las leyes de copyright del más allá... no vaya a ser que se encuentre con sorpresas desagradables.
Sam, sin ánimo de aumentar su angustia...¿y si muere antes su marido?
Celeste: Ud no pierde la fuerza después de muerta.
Sr de las Manzanas: ¿Y si se arriesga y nos da un abreboca?
La Oveja: Ciertamente cínicos si escriben eso en su lápida.
Félix: Ud debe ser de los que siempre le duele algo..
Signaturio: ¿quien le aseguró que si lo incineran asciende a los cielos?
“Aquí yacen los escombros de un exiliado que ha vuelta a Casa”
Uy, que honor! Ahora, a Ludwing no lo conozco.
Hoy sería:
"Vivió y murió toda su vida por algún rubio gordito que le partió el corazón de amor"
Saludos!
finibus. se acabó.
Como no quiero terminar en el deprimente panteón familiar (encima queda en Santa Fé y hay que hacer un tétrico viaje), quiero que me cremen.
Entonces ya le dije a mi hermano que arroje mis cenizas donde quiera, al grito de: "¡Cierren los ojos y aguanten la respiración!" (No vaya a ser cosa que el viento les juegue una mala pasada)
Aquí yacen un extranjero loco, un chanta desubicado y un finolis en un solo cuerpo.
"Puto el que lee" ?
Bueno, claro, también podría ponerme filosófico, pero... es un cementerio, no una biblioteca!
(Algo del tipo "Dejá de mirar esa piedra, aquí sólo hay tierra" sería buena también.)
Saludos,
S.
Aquí yace...
Me gustaría que dijera: "... uno que se fué sin deudas por pagar".
Yendo a lo sentimental: "... el que amó sin metáforas".
Institucionalmente: "... un Ingeniero del I.I.R. - INTA"
mmm: "... el que jugó más de la cuenta con las cosas que no sabía que existían" (mmm)
Eso... Saludos
"aqui yace una mujer que escribio muchas novelas y nunca quizo publicar ninguna"
jajajaja triste pero cierto
Zagreus: me ha dejado sin palabras
Dulcinea: me permite una sugerencia?..."Su constante fue el cambio"
Sibila: y en sus visiones no ha logrado acceder al más allá???? Si Ud dice finibus, ¿qué queda para los simples mortales?
mm: Ud es lo que se llama una persona precavida, organizada y práctica.
Fodor L: Me parece que Ud tiene alma de alquimista.
Subjuntivo: ¿Ha probado suerte como graffitero?
Kaitos: Con la primera ya tiene el cielo ganado.
Alejandra: entonces ud es el tipico caso de fama post mortem. Más vale tarde que nunca.
Como mi anterior epitafio, tuvo un cierto aroma rancio a “putrefacción sublime”, dejo otro más “underground” para la posteridad:
“A mi que me cremen y me fumen”
"Cuente lo que quiera, no se lo diré a nadie"
Laura: excelente sugerencia!!! O "Vivió con la certeza de que renovarse es vivir"
Y hoy sería: "vivió para encontrar al morocho de sus sueños"
ouch!
Laura M:
Sin duda la fuerza es precisamente la que nos ayuda a no (des)fallecer.
;)
Un gusto!
Beso celeste.
no sé que epitafio quiero para mí, pero quiero recordar aquí los dos mejores. uno lo leí en el cementerio de san marcos sierras, córdoba:"logró vivir en paz". el otro, es casi una humarada, dice "discúlpeme que no pueda levantarme para atenderlo mejor"...
nada. absolutamente nada. no habrá epitafio. y que a nadie se le ocurra donar un cabello ni parte alguna de mi cuerpo. cuando me muera, quiero estar toda muerta. si existen los fantasmas, quiero ser uno. no hay epitafio. que me cremen y tiren las cenizas mar adentro.
besos. julieta.
Zagreus: Si sus cenizas guardan la esencia de su nombre, fumarlo debe ser una experiencia psicodélica.
Tremens: Sin duda aquí vale el dicho "ese es una tumba"
Dulcinea: Empiezo a sospechar que Ud tiene 365 epitafios
Sam: Aaaaghhh!!!
Celeste: Un gusto para mí también!
(j.g) : Si "logró vivir en paz"... ¿será que ahora no descansa?
Julieta... "toda muerta" significa ¿bien muerta o toda enterita?
Quereme!
"Este viaje ha sido todo un regalo
y ahora otra vez a descansar,
así que dejo en mi epitafio
lo que espero al reencarnar:
que el Amor siempre me acobije
que la Esperanza marque mi andar
que viva como un Espíritu Libre
y que mas nunca me vuelvan a enterrar..."
"Regresaré, si me toca, porque no me dió tiempo"
Saludos
"Querido acreedores, la mortaja no tiene bolsillos"
"latumbadejack"
Volveré
Vini: Dígalo ahora que mañana será tarde!
Angelika: ¿Ha pensado en el tamaño de su lápida?
Veronika: Buena razón para volver
Antigua vida mía: Le sugiero pedir consejo a Kaitos
Jack: Me lo imagino en una tumba tan apretada como la frase que compone su epitafio. ¿Algún problema con el espacio?
vj: Puede poner de fondo musical el merengue ochentoso del mismo nombre (no recuerdo el cantante!)
espiral
Digamos que el epitafio no correría por mi cuenta ya que no podría decidir nada.
De hecho no habría epitafio ya que está estrictamente solicitada mi cremación...
Pero suponiendo que se arrepientan, se olviden o lo que fuera, y a alguien se le ocurre poner uno, que por favor no sea: "amante esposa y madre ejemplar" porque juro que vuelvo a cagarlos a patadas...
Me es imposible imaginar un epitafio para mi (porque no deseo uno)...
Cuando solía recorrer el cementerio acompañando a mi madre (allá en mi tierna juventud) hacía un paseo minucioso leyendo cada una de las tumbas, y siempre me pregunté si todo lo escrito allí, se lo habrán dicho al occiso cuando estaba con vida...
El mío hoy diría:
"Vivió para aprender.Algo aprendió.."
yo diría,
se perdió en algún vuelo...
buena pregunta!
cariños
"ya".
"ya vuelvo"
"Una menos"
Es porque si lo escribo por separado no sirve como URL.
Otro: "Quería vivir, y murió intentándolo"
_¨?=: Mejor la imagen
Chirusa: Ciertamente es difícil imaginarnos muertos.
Dulcinea: Parece que la pregunta la puso creativa!
Lis: O... "se fue volando"
Microcosmos: ¿Tan micro?
Mikkonos: Como los cartelitos de ¨vuelvo en 5 minutos" o "salí a almorzar".
Daniela: Buen recordatorio para los que temen la superpoblación.
Jack: Ja, ja ,ja . Menos mal que en la lapida no hay problemas de URL.
Con este segundo epitafio, entonces la conclusión es que no hay que esforzarse tanto y más bien dejar que la vida se exprese. Me gustó. Gracias
Hoy sería: "Murió porque no aguantó más tanta presión que es el infierno que rodea a una enfermedad crónica"
Accedo a esta cuestión del entierro porque así lo plantea usted pero debo aclarar que prefiero que la "lápida" sea de vidrio.
El epitafio en cuestión será:
"Buena vida"
Ahora, si lo desea, la invito a responder su pregunta.
"disculpe que no lo haga pasar, estoy en estado de descomposición y creamé, esto huele muy mal"
diría mi epitafio.
"USTED ESTÁ AQUÍ"
dado mi estado para cuando esté el epitafio, imposible no poner una cuota -quota- de humor negro, ¿no?
linda pregunta
"Dejó la luz de este mundo por la luz del infinito"
Algo así.. ;)
Saludos!
Que tal si le ponemos una lápida electrónica luminosa con scrolling?... tipo los anuncios de las Vegas, que se vea bien también de noche para los noctámbulos curiosos. En una sola linea se resuelve el tamaño del espacio, de la luz y sobretodo del lector que necesite lentes. Ademas la lapida podrá ser reprogramada y reutilizada por algun otro desafortunado que lo entierren en vez de cremarlo. Estoy segura que los Chinos ya tienen esta solucion disponible..
Dulcinea: Espero que escoja cualquiera de los anteriores. Animo!
¿...? : Entierro y epitafio son ciertamente un ejercicio imaginativo de aproximación a nuestra muerte. Yo tampoco quiero estar bajo tierra.
Su elección resume una estadía grata.
Para mi epitafio imaginario he pensado que pudiera decir : "Cansada de buscar, me fui a la búsqueda de respuestas a otro lado"...!
Manón: me encanta su amabilidad, cordialidad y consideracion por las visitas. Ud debe ser muy buen anfitrión.
z...: Supongo que con cartel y flecha de señalización incluído. Muy bueno!
Dinora: Sublime!
Angelika: Pude verlo perfectamente. Le sugiero también colocar allí las acciones de la bolsa (nunca se sabe lo que buscan los curiosos).
Gracias a todos por participar y hacer de nuestra propia muerte un guión sin drama.
Laura
Quería agregar que esto de "nuestra propia muerte" suena rebuznante...fue un momento de nerviosismo frente a tantas lápidas. Con "nuestra muerte" basta.
LM
jaaaa! Oh! doña laura m, es que en realidad soy una mujer muy coqueta,
aunque usted no está lejos de la verdad, como anfitriona dejo mucho que desear ;-)
(le pido mil disculpas, el morbo se apoderó de mí cual traje negro a Spiderman III)
Hoy sería "Murió una trabajadora"
:) :) :)
Y usted, ¿a qué edad morirá o cree que morirá?
Manón: es que le estaba hablando al "muerto".
Dulcinea: Buen epitafio para un primero de mayo.
anomino: tengo una idea gracias a la astrología. Pero siendo la muerte un acto tan íntimo y privado, me reservo la respuesta. Gracias por preocuparse desde su anonimato...
Laura M: una vez más, muchas gracias por ser parte de una pregunta...
Ha sido un placer y un buen ejercicio.
Mi epitafio sería: "Hizo lo que pudo,todo lo demás se lo complicó sola..."
Publicar un comentario
¿Inicio/Home?