¿Por qué si la muerte es el final natural de la vida, en absolutamente todos los casos, las personas no están preparadas para ella?


Esta semana pregunta: ベル<


34 respuestas:

Anonymous Anónimo respondió...

Pienso que porque nos domina el miedo a lo desconocido...o quizás el temor de morir sufriendo...

12.4.08  
Blogger Subjuntivo respondió...

¿Por qué partir de la premisa, errónea, de que nadie está preparado para la muerte?


S.

12.4.08  
Anonymous Anónimo respondió...

si calentita en el vientre alguien me hubiera preguntado si estaba lista para nacer... probablemente hubiera dicho que no.
coincido con yonoqueriasermayor, el temor a lo desconocido no nos debe dejar estar emocionalmente preparados para enfrentar la muerte.





Hola ¿...?

12.4.08  
Blogger julieta eme respondió...

¿por qué partir de la premisa, errónea, de que la muerte es el final natural de la vida?

la muerte es el vacío, la nada, el no ser. para cualquier conciencia, no debe haber nada más aterrador que pensarse no existiendo.

12.4.08  
Blogger julieta eme respondió...

la muerte no es lo desconocido. sabemos perfectamente qué nos espera del otro lado: la nada.

12.4.08  
Blogger Cecilia respondió...

Coincido con subjuntivo.

Besos!

12.4.08  
Blogger Javier Galarza respondió...

Muerte y sexualidad suelen ser los dos grandes temas tabú de esta sociedad. Basta ver la "habladuría" en torno al sexo (¿sexo oral? ¿hablado?) y el "de eso no se habla" con respecto a la muerte y la enfermedad.
A diferencia de lo que ocurre con los animales, la muerte no nos es dado como algo natural. Es algo que hay que "asumir", "simbolizar".
El tema está muy bien abordado por el poeta Rilke: en la octava elegía y cuando habla de "la muerte propia", no como un mero hecho biológico sino como un acontecimiento subjetivo, acorde a la vida.
Es propio de la condición humana querer perpetuarse.
En este punto pienso que no perpetuarse es imposible, hasta en el orden de lo simbólico.

12.4.08  
Blogger Cinzia Ricciuti respondió...

No puedo hablar por los demas. Lo hare' por mi. Lo que no me gusta de morir es dejar de disfrutar de este plano, dejar mi cuerpo, dejar de apretar a los cuerpos que quiero, dejar de oler, si..todo eso me da miedo, la idea no me agrada...claro, eso visto desde aqui.
Una vez me suceda, quizas la perspectiva cambie.
Esa incertidumbre tambien es de temer.
Saludos

12.4.08  
Blogger Félix respondió...

Estoy de acuerdo con lo de subjuntivo. Depende de los entornos. Por ejemplo un viejo, creo que está más que preparado y es consciente de que morirá.

Quizás eso pueda cumplirse en el caso de alguien joven, que siente que tiene mucho por vivir aún.

Pero lo desconocido para el hombre, siempre implicó miedo, quizás esa sea la razón.

13.4.08  
Anonymous Anónimo respondió...

Me sorprende que todos han considerado la pregunta desde la muerte propia, la que nos espera a cada uno y no desde la muerte de un ser querido, cercano, conocido...

13.4.08  
Anonymous Anónimo respondió...

Con el debido respeto de quién la formuló, voy a tomarme una licencia personal para responder esta pregunta.
Para mí la muerte "física" es lo que marca el final de la vida.
Teniendo en cuenta esto puedo decir que mi razón me indica una cosa y el instinto otra.
Desde la razón siempre estuve preparada para mi propia muerte (léase: nunca le tuve miedo) pero no así para la de mis seres queridos.
Ahora, desde el instinto más básico y puro debo reconocer que no sé cuál sería mi reacción si la muerte estuviera a cinco cms de mí y me mirara a los ojos.
Tal vez en ese momento se volviera poderosa, le ganara a mis pensamientos racionales demostrándome así que nunca estuve prepara para recibirla.

13.4.08  
Blogger Chiru respondió...

sin destripar la pregunta (interesantísima pregunta) por ese absolutamente que parece molestar, creo que pueden encontrarse tantos matices como seres humanos hay en el planeta.

No estar preparados creo que es darse cuenta que uno no hizo todo lo que quería-pensaba-quería con su vida.

No estar preparado es tener hijos que aún nos necesitan.

No estar preparados es un grito de todavía me falta!

No estar preparados es miedo a lo desconocido.

Prepararse para morir sería darse por vencido.

Prepararse para morir, sería un suicidio.

Entender que es un proceso natural, no es fácil, pero tampoco imposible.

13.4.08  
Blogger ベル respondió...

Subjuntivo (y los demás que se unen a su justa causa):

Creo que hubo un problema aca, la pregunta original era


Si la muerte es el final natural de la vida, en absolutamente todos los casos, ¿por que las personas no están preparadas para ella?

Lo cual no implica que sean todas las personas.

13.4.08  
Blogger ベル respondió...

Sam:
Si me hubiesen preguntado lo mismo antes de nacer también hubiese respondido que no. En verdad creo que no estamos listos para la mayoría de las cosas que nos pasan en la vida. Siempre se habla del miedo a lo desconocido, pero ¿acaso sabemos como es ser padres antes de serlo? No. Y muchos llegan a ser padres sin embargo, y muchos lo asumen quiza con temor pero también con alegría, quizá porque implica vida. Lo que quiero decir es que no estamos emocionalmente preparados para muchísimas cosas que se nos presentan y las asumimos sin problemas, mas al parecer no pasa lo mismo con la muerte, que si bien no en todos los casos, sí en muchos se acompaña de negación, en vez de aceptación. Con tal, quiza no todos lleguemos a ser padres, pero todos morimos.

Julieta:
¿por qué asumir que la muerte es un vacío? La nada. ¿Por qué dar por hecho que del otro lado hay nada.

Cecilia:
Te digo lo mismo que a subjetivo, la pregunta original era que si la muerte en absolutamente todos los casos es el final natural de la vida ¿por qué las personas – no todas necesariamente- no estan preparadas para ella?

J.G:
es curioso que algo tan natural, tan inminente, como la muerte, termine siendo un acontecimiento subjetivo. Es curioso también que algo tan mortal como el humano siempre quiera perpetuarse.

CR:
¿Será que cuando morimos nos dejan de importar esas cosas?

Félix:
Me parece terrible que lo desconocido cause temor en el humano. Sin embargo no creo que esto sea así del todo, si de verdad sintiéramos temor ante lo desconocido la humanidad no habría evolucionado como la ha hecho. Esto si vemos la evolución como un constante derrumbe de tabúes. Por otro lado, no coincido contigo en tu creencia de que los viejos están más preparados para la muerte que un joven al que, en teoría, le queda mucho por vivir. ¿Será que es cuestión de madurez? Y la madurez no es directamente proporcional a la edad.

Animancias:
También me sorprende, pues en verdad cuando hice la pregunta no me refería a la muerte propia. Si no a la de los demás, o la muerte en general pues.

Siworae:
asumiré que Ud vive. Y es que precisamente sobre esto es la pregunta, por que está preparado para su muerte y no para la de sus seres queridos, si la muerte “física” en absolutamente todos los casos es el final natural de la vida.

Chirusa:
Destrípela, el análisis de las cosas está subestimado. Y sí vale, después de escuchar sus opiniones el absolutamente como que sobra. Lo que pasa es que el absolutamente no se refería a las personas, sino a que la vida siempre siempre –absolutamente en todos los casos, valga la redundancia- termina en muerte.Nunca he pensado que prepararse, física o emocionalmente, para la muerte sería darse por vencido, o un suicidio. Porque es que, no se, prepararse – o aceptar pues- para algo que es inevitable mas que un acto de cobardía, o un rendirse, me parece necesario. Claro, mi opinión con respecto a la suya es algo así como lo que ud mencionaba sobre los tantos matices como seres humanos en el planeta.

:)

13.4.08  
Anonymous Anónimo respondió...

Me pregunto cómo será prepararse para la muerte y si alguien está preparado para la vida.
Lo desconocido habita tanto en la vida como en la muerte y me dirán que tenemos ejemplos de vida y no de muerte. Sin embargo, cada uno traza su camino, cada vida es diferente y por algo somos únicos e irrepetibles.
Creo que no dije que me resulta muy interesante la pregunta y el debate que se origina a partir de ella.

13.4.08  
Blogger Cecilia respondió...

Gracias! Creo que sí hay personas que estan preparadas: los santos, es más, muchos santos se han ido contentos con Dios.Pero hablo de los que creen en Dios.Y creen que después de la muerte está la VIDA ETERNA, sin dolores, con un PADRE que es todo amor.
Yo creo que el miedo a lo desconocido hace que ALGUNAS PERSONAS no estén preparadas. La falta de sentido trascendente de la vida para ALGUNAS PERSONAS puede ser otra razón.


En mi caso, donde para ser santa me faltan años luz, prepararme para la muerte, por ejemplo, es vivir esta vida con la conciencia tranquila, dormir tranquila, ganar poca plata, pero honestamente; si no me caso, vivir compartiendo mi vida con los afectos y cuidándome para la vejez. Vivir el presente aprendiendo del pasado pero no arrastrándolo como una pesada carga. Siendo libre.Sólo si amamos somos libres. Y vivir soñando, proyectando. Si alguno de mis sueños se cumpliera podría hacer más cosas.

Cuando llegue la muerte, deseo ir con Dios. Él lo sabe, hablo todo el tiempo con El (quiero decir que le hablo yo y le pido que me guíe). Esta es mi posición como creyente. Otra forma de verlo no tengo, porque creo en Dios. No sé qué sería de mi vida.

13.4.08  
Blogger estenoesminombre respondió...

Mmm...
Podría morirme con más o menos miedo a lo mejor. Podría morirme en este momento a penas terminado y enviado este comentario, o dentro de 70 años.

Verdad es que cada día nacemos y morimos un poco más.

Existen muchas personas que se preparan para morir. Sobre todo los que saben que definiitivametne van a morir.

Prepararse en términos de aceptar ese momento y recibirlo no creo tenga que ver con que la preparación en cuestión esté relacionada a hacerlo tranquilo y sonriente.

Habrá quienes se desesperen, se retuerzan, sufran, arrastren en ese proceso a quienes les rodeen, pero no por ello habrán de no estar preparados llegada la hora.

Otros se irán dormidos, sedados para que los dolores o las contracciones del cuerpo no le sean más que una sensación de cosquillas a lo mejor.

A nivel conciencia estar preparado para morir, y nuevamente es algo personal, está vinculado con el vivir de cada uno.

Si en la partida uno mira su vida y está satisfecho y conforme; si amó y lo amaron; si cometió errores, si se tomó respiros para disfrutar del cielo o enojarse y expresarlo con la misma intensidad que para llorar o estarse en un otro... sí, morir es el siguiente paso natural para quien siente que vivió plenamente y que podría morir cuando menos lo espere.
(porque no está esperando a la muerte, y también eso es estar preparándose)

Despedirse de este mundo es un privilegio.
Hacerlo habiendo muerto en vida en los brazos de un amor grande, abrazando a un amor pequeño, lo convierte en algo hermoso.

Saludos, ベル<

13.4.08  
Blogger Cecilia respondió...

Bueno, coincido, desde mi perspectiva 100 % con Estenoessunombre.

13.4.08  
Anonymous Anónimo respondió...

¿Por qué no estoy o estaba preparada para la muerte de mi seres queridos? Supongo, lisa y llanamente, que por una mera cuestión de egoísmo y miedo a la soledad, eso sin contar con que siempre tuve la sensación que con la muerte de cada uno de ellos también moría una mía y en ese punto no había vuelta atrás.

13.4.08  
Blogger Manón respondió...

No estoy preparada para la muerte, porque no soporto la degradación física y mental, no soporto la idea de mi cuerpo en un cajón y luego bajo tierra, no soporto la certeza de la no-existencia, no soporto la plena conciencia de la muerte como fin natural de la vida, conciencia que los animales carecen...

entonces, sería mucho mas fácil pastar por ahí, copular, reproducirme y hasta amar -incluso-pero no saber.

No quiero saber.

14.4.08  
Blogger Lis respondió...

porque las despedidas son tristes...

14.4.08  
Blogger Chiru respondió...

ahhhhhhhhhh
o sea que es algo así como:
Si en absolutamente todos los casos, la muerte es el final natural de la vida, ¿Por qué las personas no están preparadas para ella?
;)

Aún así, mi respuesta no cambiaría.
Necesario creo yo prepararse para la vejez (vió cuánta gente cree que nunca llegará a viejo?... ésto es más o menos parecido)
Prepararse para tener una vejez digna, sería como prepararse para morir con dignidad... ésto siempre que esa etapa natural de la vida, se diera en tiempos esperados (en la vejez), no así como prepararse para morir en cualquier momento (eso es impensado)

HOY, yo no podría prepararme para morir, y no porque tema a la nada que creo yo precederá a mi muerte (porque tengo bien asumido que es una etapa más) pero no mientras mis hijos me necesiten...

sentendió?
salutes!

P.D. podría explayarme con respecto a las creencias religiosas, pero sería un post aparte ;)

14.4.08  
Blogger estenoesminombre respondió...

Me olvidaba de algo más concerniente a estos asuntos mortuorios.

HAce ya un tiempo vi la última temporada de la serie Six Feet Under. Si bien me quedó pendiente ver las anteriores, creo que ofrece una gran variedad de ópticas sobre este asunto del estar preparado y demás.

Saludos, ベル<.

14.4.08  
Blogger Laura M respondió...

Creo que no estamos preparados principalmente por apego, por temor a dejar a quienes amamos y el consecuente temor a lo desconocido.
Resumiendo: por apegos y por miedo. La idea es trabajar internamente estos aspectos para que la transición sea conciente y no tan dolorosa.
LM

14.4.08  
Blogger Cinzia Ricciuti respondió...

Querido hacedor de la pregunta (su nombre me resulta indescifrable): si pudiese responder afirmativamente a su planteamiento con respecto a mi respuesta todo mi temor desapareceria.
Saludos

14.4.08  
Blogger mikkonoss respondió...

Por que la vida, la medimos en años, y el aprendizaje, se mide en eternidad.

14.4.08  
Blogger Unknown respondió...

Tal vez "lo natural" es estar "muerto" y no "vivo".
Cuestión de perspectivas.

14.4.08  
Anonymous Anónimo respondió...

La muerte, arrogante como nadie, nos recuerda que no hay que malgastar un sólo minuto de vida. Tal vez sin ella, la vida carecería de intensidad y valor.

16.4.08  
Blogger Kaitos respondió...

No leí las respuestas anteriores, así que no sé si alguien contestó lo mismo, pero yo no creo que NADIE esté preparado para morir y tampoco sé si todos aquellos que decimos estar preparados para morir vayamos a dudarlo en la última milésima de segundo, de ése último segundo de vaya a saber qué día.

Pero bueno, supongo que debe ser el miedo a lo desconocido... a las pérdidas que la muerte conlleva: no tomar mas mate por las mañanas con la gente que querés, no poder untar un pan aún tibio con manteca...

Mirar el atardecer con el mismo amor que mirábamos el amanecer...

Esas cosas que lo hacen feliz a uno...

Saludos

PD: El jueves 24 hay OUTSIDER_05

Pasen por casa y vean.

18.4.08  
Blogger Caracol respondió...

Creo que hay gente que está preparada para su muerte, de hecho he conocido a un par.

Es posible que la fe aporte mucho al respecto, pero no es mi caso.

Me parece a mi que lo temible de la muerte es su caracter definitivo.
No hay posibilidades de enmendar nada, de continuar nada (por lo menos en el sentido que conocemos).
Es un libro que se cierra y no se puede volver a leer. Nunca.
Es inapelable.

Por ahora no he pasado por la muerte de alguien muy, muuy cercano, aunque vengo rumiando el tema con respecto a mis padres.
Le temo mas a una enfermedad que socave el alma, que la deforme antes de morir.

Y le temo, reverencialmente, a la muerte de los mas chicos.

18.4.08  
Blogger ベル respondió...

Animancias:
“Me pregunto cómo será prepararse para la muerte y si alguien está preparado para la vida.” Me pregunto lo mismo :)


Cecilia:
De nada. Creo que no compartimos la misma idea sobre lo que es Dios. Pero a mi también me gustaría estar con él.


Estenoesminombre:
Cuando me siento preparada para algo, es porque lo acepto en calma. Crea disonancia en mí eso de que alguien desesperado, que se retuerce del sufrimiento, que arrastre en ese proceso a quienes lo rodean no han de no estar preparados llegada la hora. Y es que, en mi vida al menos, hay dos pilares que sostienen a la persona que soy, y una de ellas es la aceptación.
Pero luego sigo leyendo y sí, me parece cierto, no hay que hacerlo tranquilo ni sonriente, no necesariamente. Porque cada quien tendra sus maneras no? Sino, quizá estar satisfecho y conforme. O por lo menos sabiendo que se ha hecho lo mejor que se pudo. Y si no hizo lo mejor que pudo, haber hecho lo mejor en lo que se hizo a la final. A la final todo es cuestión de perspectivas.

Yo me quedo con esto: Hacerlo habiendo muerto en vida en los brazos de un amor grande, abrazando a un amor pequeño, lo convierte en algo hermoso.

Es hermoso.
Saludos de vuelta.


Siworae:
Ciertamente hay pedazos de uno que van quedando por allí. Lejos de uno.


Manon:
A mi sí me gustaría saber.


Lis:
L (suspiro)


Chirusa:
"Si en absolutamente todos los casos, la muerte es el final natural de la vida, ¿Por qué las personas no están preparadas para ella?
;)"

Sí, así :)


Caracol:
Yo también pienso mucho en lo de mis padres.
“Le temo mas a una enfermedad que socave el alma, que la deforme antes de morir.

Y le temo, reverencialmente, a la muerte de los mas chicos.”
(suspiro)

Un abrazo.




.
.
.
.
.


Ha sido un placer leer sus diferentes puntos de vista.

Pienso que el solo hecho de plantearse esta pregunta, debatir -no necesariamente con los demas, y sí dentro de uno mismo- ya forma parte de un proceso de preparación.

A mi particularmente me gustaria encontrarme con la muerte en el calor de mi hogar. Y que las personas que me aman aceptaran mi partida y pudieran construir un duelo sano, porque yo la acepto.

Y la acepto no porque desee morir, sino porque la muerte está latente sobre cada uno de nosotros cada vez que abrimos los ojos en la mañana.


Somos tan frágiles... y cuando digo somos no me refiero a mí, o a Ud. que lee esto, sino al ser humano y a los seres vivos en general.

La vida, es en extremo quebradiza.



Gracias por dejarme participar.

Saludos

19.4.08  
Blogger Intérpete de sensaciones respondió...

La muerte es sólo otro estado del ser, estar muerto, en cualquier caso, representa un cambio (evolución o involución), un cambio no necesariamente determinante, pero algo se ha de aprender...

Morir, como nacer... Yo creo que es así, no le temo a la vida (entonces no le temo a la muerte).


Creo que quienes le temen a la muerte le temen a la vida, definitivamente. Y eso, dudo que valga la pena... Yo que ellos, empezaría por temerle más a mis vecinos que a cualquier otra cosa. ;)


Bonita pregunta... Y a vivir, que más allá, en la muerte, hay más vida... :P

20.4.08  
Blogger estenoesminombre respondió...

Si la vida muerde, métale una antirrábica.

Con la muerte es más fácil.
Le gusta echarse y hacerse ella misma.

Saludos desde el más allá.

20.4.08  
Blogger Celeste respondió...

Porque nos aferramos a la comodidad de lo conocido y nos paraliza el miedo a lo que desconocemos. Además desde que nacemos nos preparan para vivir no para morir.

Beso celeste.

26.4.08  

Publicar un comentario


¿Inicio/Home?